Alegría singular de vuelta en las calles

15 de Nov de 2021
Alegría singular de vuelta en las calles
Portada » Noticias » Alegría singular de vuelta en las calles

Puerto Padre.- Y llegó el día en que regresan a conquistar sueños desde los pupitres, las aulas, con esa alegría legítima que nadie puede arrebatar.

Su gracia hermosa devolvió fulgor mañanero a las arterias. De la mano familiar, van a las escuelas, se saben seguros, dichosos.

Es lunes 15 de noviembre, unos pocos son los que por primera vez visten uniforme escolar, otros cambian de enseñanza y la mayoría retorna en continuidad de grados, pero todos en un mismo camino: delinear el mañana, que en Cuba Socialista es sagrado.

Hay garantía de protección, en cada una de las 119 instituciones educativas de Puerto Padre se cuenta con los productos de higiene para evitar contagios de covid-19, siguen los protocolos sanitarios y promueven en las familias la responsabilidad.

La fecha, deviene en fiesta, bullicio revelador de sentimientos puros, de agradecimiento.

Con el esquema completo de vacunación hoy llegan a sus colectivos, el 96 por ciento de los educandos de 11 a 18 años, que significa inmunizados 4 732, de los 4 897 registrados en esas edades.

Llevan en sí también las tres dosis de Soberana 5548 niños de 2 a 10 años, el 92.6 por ciento de la totalidad fijada en las estadísticas de Salud y Educación. Ello dice mucho, son niños y adolescentes cubanos, los únicos en el mundo que logran vacunarse para desafiar la COVID-19. Ante esa realidad las reverencias.

Solo en una sociedad, que no es perfecta, pero busca llegar a serlo, es posible el regreso a las escuelas con la garantía de inmunización y las puertas abiertas al saber.

Imposible que pase desapercibido un día como hoy, aunque algunos, desagradecidos intenten restarle colores, nada podrá aguarnos la fiesta. (Tomado de Radio Libertad)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Jennifer y la medalla que marca su presente y futuro

Con una carga de orgullo, compromiso y alegría, viajó de regreso desde Honduras la joven estudiante Jennifer García González, quien inicia por estos días su duodécimo grado en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Luis Urquiza Jorge.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *