Reconocen con la condición de destacado en el país al Movimiento Juvenil Martiano de Las Tunas

10 de Nov de 2021
   44
Reconocen con la condición de destacado en el país al Movimiento Juvenil Martiano de Las Tunas

Las Tunas.- Por la labor durante el año 2021 y la respuesta ante la pandemia de la Covid-19, el Movimiento Juvenil Martiano (MJM) en Las Tunas mereció la condición de destacado en el país, reconocimiento que se hizo público durante la sesión del Consejo Provincial de esa estructura que analizó el trabajo del actual calendario y proyectó la ruta para el 2022.

Yusuam Palacios Ortega, presidente nacional del MJM, elogió el desempeño del millar de clubes juveniles de la referida organización existentes aquí, los cuales no frenaron las acciones en este año de desafíos sanitarios, sino que continuaron con la labor en la promoción de la obra de José Martí.

Al respecto, ponderó el uso del espacio virtual para la divulgación del ideario del Maestro, la conmemoración desde estas plataformas de fechas históricas y la presencia en eventos online como el Seminario Nacional de Estudios Martianos, las Jornadas Ada Bertha Frómeta y Luz Martiana, el Coloquio Al Sol de la gloria y el encuentro juvenil Eterna Presencia, entre otros.

La certeza de que el pensamiento del Héroe Nacional de Cuba es neurálgico hoy para la nación sobresalió en las palabras de Roynel Reyes Ávila, presidente del Movimiento Juvenil Martiano en este territorio, quien precisó que al Apóstol de la independencia cubana hay que hacerle honor en la labor diaria desde las comunidades y centros estudiantiles y de trabajo.

Para ello, consideró, es fundamental consolidar los nexos con otros entes como los delegados del Poder Popular, las administraciones de cada institución y habituales colaboradores como la Sociedad Cultural José Martí, la Unión de Historiadores (Unhic) y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC).

Reyes Ávila subrayó la presencia del Movimiento en las redes sociales con cuentas en Twitter, Instagram, Facebook y YouTube, además de un grupo de Whatsapp.

En su quehacer, la juventud martiana de Las Tunas identificó entre las deficiencias por superar la correcta ejecución de la política de cuadros, y la organización de los Consejos Municipales y Clubes Martianos, esencia del desempeño desde la base.

Para el 2022, las líneas de trabajo están dirigidas a fortalecer la estructura de la organización en todas sus instancias, así como la labor política e ideológica desde el conocimiento de la vida y obra de José Martí.

La ocasión fue propicia, además, para entregar el Premio Joven Patria, máxima distinción que otorga el Movimiento Juvenil Martiano (MJM) en el país, a la Biblioteca Provincial, al presidente del club Martí en Fidel, Yoandro Verdecia Pérez; a la médica Elsa Lidia Sánchez Padrón, a la docente universitaria Yuniela Comendador González y al licenciado Nelson Hill Acosta.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *