Camilo vive en el corazón de nuestros niños

28 de Oct de 2021
   70
Camilo en la memoria de su pueblo

Las Tunas.- La pandemia de la Covid 19 ha puesto pausa a la hermosa tradición de echarle flores a Camilo Cienfuegos Gorriarán, cada 28 de octubre, pero no ha logrado mermar el fervor que su recuerdo provoca cada aniversario de su desaparición física.

Sus anécdotas donde se mezclan travesuras con actos de valor extraordinario y alto sentido de la responsabilidad contribuyen a que los pioneros aprenden amarlo.

A sus 13 años de adolescente espigado, Juan Carlos reconoce que son muchas las cualidades que valora en Camilo y que le van a servir para un futuro.

«Era solidario, era honesto, solidario, luchó siempre porque América fuera libre y en su vida se reflejan muchos valores que a la juventud de estos tiempos le hacen falta» asegura, Jessica desde sus 10 años.

Aunque fue el último en enrolarse en la expedición del Yate Granma siempre fue de los primeros en la acciones más arriesgadas hasta ganarse el epíteto de El Señor de la Vanguardia.

Mereció la confianza del Líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, e hizo del sacrificio un instrumento para templar su carácter y formar el de su tropa.

La gente de pueblo lo evoca en sus instantáneas de grandes sonrisas y en la voz quebrada de aquellos versos de Bonifacio Birne devenido para siempre suyos como testamento político.

En audio:

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *