Solidaridad y reflexión emanadas de un día de lazo rosado

19 de Oct de 2021
   32
Realiza Las Tunas acciones por el Día mundial contra el cáncer de mama

“No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo.” De Mario Benedetti da sentido de vida, especialmente a quienes por azares de la existencia humana padecen de cáncer de mamas.

En esta jornada, identificada por un lazo rosado en gesto de solidaridad y reflexión, las miradas y voces tienen punto común en Cuba: visibilizar la necesidad de que se gana tiempo cuando se detecta precozmente.

Las estadísticas mundiales señalan que entre las mujeres, el cáncer de mama, es el más frecuente y una de las primeras causas de defunciones.

La enfermedad tumoral que afecta las glándulas mamarias impacta, de manera importante, en la calidad de vida de las pacientes, por lo cual, expertos consideran vital la adaptación a las consecuencias físicas, psicológicas y sociales que de él se derivan.

El conocimiento, a partir de eficaces mensajes de educación para la salud, permite reconocer signos y síntomas y valorar la importancia de asistencia médica inmediata, lo cual favorece la detección temprana y desandar con prontitud el camino al tratamiento oportuno.

Visto desde los números, según el Anuario Estadístico de Salud del 2019, murieron por esta causa 1 718 mujeres cubanas, para una tasa de 30.5 por cada 100 mil habitantes.

Los apuntes del Programa de Control de Cáncer en Las Tunas asientan que en 2020 se dispensarizaron por cáncer de mamas 42 mujeres y unas 1162 personas viven con esta enfermedad en la provincia: 1 del sexo masculino y resto es del femenino.

En el municipio de Puerto Padre, en 2020 se diagnosticaron 8 mujeres, la mitad en el grupo de 25 a 59 años, y la prevalencia fue de 308 pacientes, con acentuación entre las mayores de 65. En el calendario pasado murieron por cáncer de mama 18 mujeres, 1 menos que en 2019. De los decesos prematuros por esta causa en los 24 meses sumaron 19.

Para las mujeres autoexaminarse es una condición esencial en pos de reconocer cualquier signo de alarma y de inmediato buscar ayuda especializada. En el caso de las cubanas en la atención primaria desde el consultorio médico familiar está el primer paso en los servicios de salud.

Hoy es un día para pensar en colectivo y a lo individual en torno a esta enfermedad que tiene cura si es detectada a tiempo.

A sensibilizar y concienciar en la importancia del diagnóstico precoz es esencia de cada 19 de octubre, fecha signada por la organización Mundial de la Salud Día Internacional del Cáncer de Mama. La jornada deviene además en hacer un recordatorio del compromiso de la sociedad contra el cáncer de mama.

Vale además este martes favorecer la resiliencia como una herramienta a asumir por las supervivientes en virtud de afrontar la situación y salir más fortalecidas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *