Solidaridad y reflexión emanadas de un día de lazo rosado

19 de Oct de 2021
   37
Realiza Las Tunas acciones por el Día mundial contra el cáncer de mama

“No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo, aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo.” De Mario Benedetti da sentido de vida, especialmente a quienes por azares de la existencia humana padecen de cáncer de mamas.

En esta jornada, identificada por un lazo rosado en gesto de solidaridad y reflexión, las miradas y voces tienen punto común en Cuba: visibilizar la necesidad de que se gana tiempo cuando se detecta precozmente.

Las estadísticas mundiales señalan que entre las mujeres, el cáncer de mama, es el más frecuente y una de las primeras causas de defunciones.

La enfermedad tumoral que afecta las glándulas mamarias impacta, de manera importante, en la calidad de vida de las pacientes, por lo cual, expertos consideran vital la adaptación a las consecuencias físicas, psicológicas y sociales que de él se derivan.

El conocimiento, a partir de eficaces mensajes de educación para la salud, permite reconocer signos y síntomas y valorar la importancia de asistencia médica inmediata, lo cual favorece la detección temprana y desandar con prontitud el camino al tratamiento oportuno.

Visto desde los números, según el Anuario Estadístico de Salud del 2019, murieron por esta causa 1 718 mujeres cubanas, para una tasa de 30.5 por cada 100 mil habitantes.

Los apuntes del Programa de Control de Cáncer en Las Tunas asientan que en 2020 se dispensarizaron por cáncer de mamas 42 mujeres y unas 1162 personas viven con esta enfermedad en la provincia: 1 del sexo masculino y resto es del femenino.

En el municipio de Puerto Padre, en 2020 se diagnosticaron 8 mujeres, la mitad en el grupo de 25 a 59 años, y la prevalencia fue de 308 pacientes, con acentuación entre las mayores de 65. En el calendario pasado murieron por cáncer de mama 18 mujeres, 1 menos que en 2019. De los decesos prematuros por esta causa en los 24 meses sumaron 19.

Para las mujeres autoexaminarse es una condición esencial en pos de reconocer cualquier signo de alarma y de inmediato buscar ayuda especializada. En el caso de las cubanas en la atención primaria desde el consultorio médico familiar está el primer paso en los servicios de salud.

Hoy es un día para pensar en colectivo y a lo individual en torno a esta enfermedad que tiene cura si es detectada a tiempo.

A sensibilizar y concienciar en la importancia del diagnóstico precoz es esencia de cada 19 de octubre, fecha signada por la organización Mundial de la Salud Día Internacional del Cáncer de Mama. La jornada deviene además en hacer un recordatorio del compromiso de la sociedad contra el cáncer de mama.

Vale además este martes favorecer la resiliencia como una herramienta a asumir por las supervivientes en virtud de afrontar la situación y salir más fortalecidas.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *