Las Tunas muestra un descenso de casos positivos a la Covid-19, pero nadie debe confiarse

Publicado el 17 de Oct de 2021
Las Tunas muestra un descenso en el contagio de la covid-19 pero nadie debe confiarse
Portada » Las Tunas muestra un descenso de casos positivos a la Covid-19, pero nadie debe confiarse

Las Tunas.- Después de meses muy complicados por la cantidad de casos positivos a la Covid-19, la provincia de Las Tunas muestra hoy un descenso notable de la enfermedad, con la tendencia a continuar disminuyendo las cifras hasta el control de la pandemia.

Así quedó evidenciado en los pronósticos matemáticos presentados por el doctor Aldo Cortés González en el programa televisivo Alto y Claro, con los que el especialista explicó el comportamiento de la enfermedad en las últimas semanas.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

«El día 4 de octubre se reportaron 512 casos positivos y a partir de ahí comienza un descenso progresivo, hasta llegar a 15 casos el día 15, como comportamiento diario en la provincia», señaló.

«Octubre puede ser el mejor mes de comportamiento de la pandemia en comparación con las desgracias de los meses más duros que pasamos. Anuncia un descenso porque en septiembre para esta misma fecha teníamos seis mil 285 confirmados en los primeros 15 días, hoy tenemos cuatro mil 464 positivos, dos mil 821 menos».

Las Tunas muestra un descenso en el contagio de la covid-19 pero nadie debe confiarse

Aldo Cortés: nadie debe confiarse (FOTO del autor).

No obstante a la disminución en la cadena de contagio, el también subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología en Las Tunas alertó que nadie debe confiarse porque sería muy peligroso un nuevo rebrote.

«Nunca estas cifras nos pueden llevar al exceso de confianza, a perder la percepción de riesgo, porque hay riesgos de enfermarse, de sufrimiento, de muerte. Y yo considero que todos tenemos la responsabilidad de disminuir estos riesgos sin alarmas, pero sabiendo que están. Mientras exista la circulación viral en cualquier parte del mundo, y en nuestro territorio, hay peligro, y debemos cumplir con todas las regulaciones que establece el Ministerio de Salud Pública», concluyó.

Municipios como Puerto Padre, Manatí y Jesús Menéndez mantienen una compleja situación en la cadena de contagio. En todo el territorio tunero es preciso cumplir los protocolos de salud para la Covid-19, con una estricta disciplina en el comportamiento social, el aumento en el rigor de las pesquisas, controlar la movilidad de las personas, lograr que todos los ciudadanos completen los esquemas de vacunación, y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso, porque el tiempo decide en las posibles complicaciones de la enfermedad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Organiza Las Tunas cercana campaña tabacalera

Para lograr buenos resultados en la campaña tabacalera 2025- 2026, la Empresa de Acopio, Beneficio y Torcido del Tabaco en Las Tunas acomete varias acciones y una de ellas es la contratación en los diferentes municipios, según explicó Yanelys Ramírez León, directora técnico-productiva de la entidad.

Más leido

Otras Noticias

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Yumara Acosta García: saberse útil por la salud del pueblo

Su actuar diario irradia energía, como bien la definen motivadora y con alma y espíritu de líder, la doctora Yumara Acosta García es de esas mujeres que hoy dispone el ejército de batas blancas de Las Tunas, una provincia que la acogió tras su llegada de Santa Cruz del Sur, un municipio de Camagüey.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *