Escritores tuneros celebran Día de la Hispanidad

11 de Oct de 2021
   36
Escritores tuneros celebran Día de la Hispanidad

Las Tunas.- Tras un periodo sin desarrollar actividades presenciales, el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) abrió sus puertas para celebrar el Día de la Hispanidad desde la Sala Caracol, con la concurrencia de escritores de la Sección de Literatura.

La conferencia «La identidad del Quijote, luz de Cervantes», por Odalys Leyva Rosabal, se acercó a la obra más representativa de la lengua española, abriendo el diapasón para revisitarla desde otros enigmas que pautaron el discurrir de las letras desde su surgimiento hasta nuestros días, como referencia recurrente.

Carlos Tamayo se acercó desde su investigación al personaje idealizado de la Dulcinea, dama quizás con cualidades sobrevaloradas por la peculiar locura del hidalgo, que pudo más bien responder a las características de una campesina poco agraciada.

Leyva Rosabal aprovechó para comentar sobre la antología «La raza promisoria» que será publicada en España por la editorial Deslinde y reúne más de 200 poetas de toda Hispanoamérica, reconocidos como Plácido y Rubén Darío, más otros jóvenes, una búsqueda de la identidad que dotó Cervantes al Quijote, un resultado casi tangible tras más de 10 años de investigación.

Durante la mañana también se aprovechó para hablar del libro ¿Hablamos bien? de Maritza Batista, cuarto empeño del Comité Provincial de la Uneac, como parte de un proyecto que pretende validarse en el país para la promoción de la obra de los miembros de la organización, que imprimirá 50 ejemplares del título para noviembre.

La cita, agradecida por los creadores por la posibilidad de reencontrarse en un sitio que es de todos, sirvió para recordar a los presentes en otros lares y a los ausentes, con un gran aporte a la cultura cubana como tuneros, así como superar un poco las secuelas de la Covid-19 que afectó a no pocos de los presentes de forma directa o no, pero siempre contaron con el apoyo de los colegas.

Así vibró el verso con el recital poético que protagonizaron Maritza Batista, Víctor Marrero, Antonio Gutiérrez, Marina Lourdes Jacobo, Andrés Casanova, Xiomara Maura Rodríguez, Lucy Maestre y Junior Fernández.

Resultó la actividad, inscrita en el programa de la Jornada de la Cultura Cubana, un homenaje a la hispanidad y a la cubanidad, un pretexto para recoger el manto español recostado en una silla y exaltar además la raíz franco-haitiana, que laten en un tronco común.

mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *