Escritores tuneros celebran Día de la Hispanidad

11 de Oct de 2021
   22
Escritores tuneros celebran Día de la Hispanidad

Las Tunas.- Tras un periodo sin desarrollar actividades presenciales, el Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) abrió sus puertas para celebrar el Día de la Hispanidad desde la Sala Caracol, con la concurrencia de escritores de la Sección de Literatura.

La conferencia «La identidad del Quijote, luz de Cervantes», por Odalys Leyva Rosabal, se acercó a la obra más representativa de la lengua española, abriendo el diapasón para revisitarla desde otros enigmas que pautaron el discurrir de las letras desde su surgimiento hasta nuestros días, como referencia recurrente.

Carlos Tamayo se acercó desde su investigación al personaje idealizado de la Dulcinea, dama quizás con cualidades sobrevaloradas por la peculiar locura del hidalgo, que pudo más bien responder a las características de una campesina poco agraciada.

Leyva Rosabal aprovechó para comentar sobre la antología «La raza promisoria» que será publicada en España por la editorial Deslinde y reúne más de 200 poetas de toda Hispanoamérica, reconocidos como Plácido y Rubén Darío, más otros jóvenes, una búsqueda de la identidad que dotó Cervantes al Quijote, un resultado casi tangible tras más de 10 años de investigación.

Durante la mañana también se aprovechó para hablar del libro ¿Hablamos bien? de Maritza Batista, cuarto empeño del Comité Provincial de la Uneac, como parte de un proyecto que pretende validarse en el país para la promoción de la obra de los miembros de la organización, que imprimirá 50 ejemplares del título para noviembre.

La cita, agradecida por los creadores por la posibilidad de reencontrarse en un sitio que es de todos, sirvió para recordar a los presentes en otros lares y a los ausentes, con un gran aporte a la cultura cubana como tuneros, así como superar un poco las secuelas de la Covid-19 que afectó a no pocos de los presentes de forma directa o no, pero siempre contaron con el apoyo de los colegas.

Así vibró el verso con el recital poético que protagonizaron Maritza Batista, Víctor Marrero, Antonio Gutiérrez, Marina Lourdes Jacobo, Andrés Casanova, Xiomara Maura Rodríguez, Lucy Maestre y Junior Fernández.

Resultó la actividad, inscrita en el programa de la Jornada de la Cultura Cubana, un homenaje a la hispanidad y a la cubanidad, un pretexto para recoger el manto español recostado en una silla y exaltar además la raíz franco-haitiana, que laten en un tronco común.

mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Deporte tunero se suma a muestras de solidaridad tras el paso de Melissa

Reiter Téllez, entrenador nacional de tiro con arco, lideró un emotivo gesto de solidaridad al entregar donativos a los damnificados de Río Cauto en la EIDE Carlos Leyva, junto a los peloteros de los Leñadores y el presidente de la comisión de atención a atletas, Diznardo Zaldívar.

Reanudan actividades docentes en Las Tunas este 3 de noviembre

Las aulas en Las Tunas recuperarán su ritmo habitual este lunes 3 de noviembre, al reanudarse las actividades docentes en los diferentes niveles de enseñanza, excepto en aquellas instituciones educativas que reciben a personas afectadas por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *