Las Tunas cuna de la insurrección del 68

4 de Oct de 2021
Toma de Las Tunas 1897: colofón del dominio español en Cuba
Portada » Noticias » Las Tunas cuna de la insurrección del 68

Las Tunas.- Causas y azares han privado a la provincia de Las Tunas de ser reconocida, en todo su valor, por su rol en el proceso insurreccional que inició el 10 de octubre de 1868, con el levantamiento de Carlos Manuel de Céspedes en La Damajagua.

En los encuentros conspirativos del 4 de agosto en la finca San Miguel, hacienda El Rompe y el 1 de septiembre en la finca Muñoz de Las Tunas, no se llegó a un acuerdo sobre la fecha de la insurrección armada.

Apremiado por la tibieza de sus compatriotas, el hacendado Vicente García convocó una reunión urgente, el 4 de octubre de 1868 en El Mijial.

El historiador de Las Tunas, Víctor Marrero, dijo que «Fue el tunero, el hombre de la “decisión” en aquel momento. De ese modo, Las Tunas del siglo XXI vino a ser la cuna de las reuniones preliminares. Primero sería San Miguel del Rompe y luego, Muñoz».

Explicó que «en esa tercera reunión donde participaron varios líderes del Oriente, como Calixto García, Francisco Muñoz Rubalcaba, Ramón Ortuño, Julián Santana, entre otros; ante las dilaciones, Vicente García, les dijo a los presentes que él fijaba como fecha definitiva el 14 de octubre. Si los demás centros no se levantaban en armas, los tuneros, solos, se irían a la lucha. Luego se montó en su caballo y se fue».

El destacado investigador añadió que días después, el 10 de octubre, Carlos Manuel de Céspedes, para evitar ser apresado debido a una delación, se vio obligado a adelantar la sublevación. Inmediatamente, y leales a la decisión de luchar contra el imperio colonial español, los tuneros se sumaron  a la Revolución y dieron grandes muestran de valor y patriotismo en todas las Guerras de Independencia por la liberación de la patria.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

En la batalla del Jigüe corrió sangre tunera

Con la victoria en la Batalla del Jigue escenificada entre el 11 y 21 de julio de 1958 comenzaba el Ejército Rebelde la contraofensiva después de varios meses de resistir el empuje de las tropas batistianas en plena Sierra Maestra.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *