Las Tunas cuna de la insurrección del 68

4 de Oct de 2021
   65
Toma de Las Tunas 1897: colofón del dominio español en Cuba

Las Tunas.- Causas y azares han privado a la provincia de Las Tunas de ser reconocida, en todo su valor, por su rol en el proceso insurreccional que inició el 10 de octubre de 1868, con el levantamiento de Carlos Manuel de Céspedes en La Damajagua.

En los encuentros conspirativos del 4 de agosto en la finca San Miguel, hacienda El Rompe y el 1 de septiembre en la finca Muñoz de Las Tunas, no se llegó a un acuerdo sobre la fecha de la insurrección armada.

Apremiado por la tibieza de sus compatriotas, el hacendado Vicente García convocó una reunión urgente, el 4 de octubre de 1868 en El Mijial.

El historiador de Las Tunas, Víctor Marrero, dijo que «Fue el tunero, el hombre de la “decisión” en aquel momento. De ese modo, Las Tunas del siglo XXI vino a ser la cuna de las reuniones preliminares. Primero sería San Miguel del Rompe y luego, Muñoz».

Explicó que «en esa tercera reunión donde participaron varios líderes del Oriente, como Calixto García, Francisco Muñoz Rubalcaba, Ramón Ortuño, Julián Santana, entre otros; ante las dilaciones, Vicente García, les dijo a los presentes que él fijaba como fecha definitiva el 14 de octubre. Si los demás centros no se levantaban en armas, los tuneros, solos, se irían a la lucha. Luego se montó en su caballo y se fue».

El destacado investigador añadió que días después, el 10 de octubre, Carlos Manuel de Céspedes, para evitar ser apresado debido a una delación, se vio obligado a adelantar la sublevación. Inmediatamente, y leales a la decisión de luchar contra el imperio colonial español, los tuneros se sumaron  a la Revolución y dieron grandes muestran de valor y patriotismo en todas las Guerras de Independencia por la liberación de la patria.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *