Las Tunas cuna de la insurrección del 68

4 de Oct de 2021
   71
Toma de Las Tunas 1897: colofón del dominio español en Cuba

Las Tunas.- Causas y azares han privado a la provincia de Las Tunas de ser reconocida, en todo su valor, por su rol en el proceso insurreccional que inició el 10 de octubre de 1868, con el levantamiento de Carlos Manuel de Céspedes en La Damajagua.

En los encuentros conspirativos del 4 de agosto en la finca San Miguel, hacienda El Rompe y el 1 de septiembre en la finca Muñoz de Las Tunas, no se llegó a un acuerdo sobre la fecha de la insurrección armada.

Apremiado por la tibieza de sus compatriotas, el hacendado Vicente García convocó una reunión urgente, el 4 de octubre de 1868 en El Mijial.

El historiador de Las Tunas, Víctor Marrero, dijo que «Fue el tunero, el hombre de la “decisión” en aquel momento. De ese modo, Las Tunas del siglo XXI vino a ser la cuna de las reuniones preliminares. Primero sería San Miguel del Rompe y luego, Muñoz».

Explicó que «en esa tercera reunión donde participaron varios líderes del Oriente, como Calixto García, Francisco Muñoz Rubalcaba, Ramón Ortuño, Julián Santana, entre otros; ante las dilaciones, Vicente García, les dijo a los presentes que él fijaba como fecha definitiva el 14 de octubre. Si los demás centros no se levantaban en armas, los tuneros, solos, se irían a la lucha. Luego se montó en su caballo y se fue».

El destacado investigador añadió que días después, el 10 de octubre, Carlos Manuel de Céspedes, para evitar ser apresado debido a una delación, se vio obligado a adelantar la sublevación. Inmediatamente, y leales a la decisión de luchar contra el imperio colonial español, los tuneros se sumaron  a la Revolución y dieron grandes muestran de valor y patriotismo en todas las Guerras de Independencia por la liberación de la patria.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *