Hospital Ernesto Guevara toma medidas para enfrentar la Covid-19 en Las Tunas

10 de Sep de 2021
   68
Hospital Ernesto Guevara muestra buenos indicadores a pesar de un año difícil

Las Tunas.- Jornadas intensas de trabajo vive por estos días el personal del Hospital Docente Ernesto Guevara, la principal instalación de la salud en la provincia de Las Tunas.

El aumento de casos de Covid-19 obliga a movilizar los recursos materiales y humanos necesarios, en función de preservar la salud de las personas contagiadas.

El doctor Osmany Gutiérrez Lores, subdirector provincial de Salud Pública, comentó a Tiempo21 que en el cuerpo de guardia del Hospital Guevara se atienden alrededor de 150 pacientes en una jornada e ingresan más de 30, por ello se adoptan decisiones rápidas y oportunas, entre estas, el completamiento de especialistas en las zonas rojas.

Se incorporaron al trabajo, dijo, 25 enfermeras y 29 médicos más de otras especialidades. Además, se integraron expertos de otras áreas que se ocupan de las labores ligadas a tareas logísticas, de limpieza y procedimientos internos.

Hoy la principal instalación de la salud en Las Tunas dispone de los medicamentos, insumos y medios de protección necesarios a la hora de enfrentar los más complejos y delicados desafíos.

Según Gutiérrez Lores, se recibieron cuatro nebulizadores ultrasónicos, 17 ventiladores artificiales, 27 reguladores, 30 flowmeters, 27 oxímetros, cuatro termómetros digitales, 30 concentradores de oxígeno; así como 250 conjuntos desechables, junto a máscaras faciales N95 y otras 600 diseñadas específicamente para las salas de Cuidados Intensivos.

El colectivo del Hospital Docente Ernesto Guevara, de Las Tunas, encara el difícil reto con valor y alta profesionalidad, seguros de salir airosos frente a un virus letal que pone a prueba a todo el sistema de Salud del país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *