Fidel y Cuba, los hijos de la tormenta

Publicado el 29 de Ago de 2021
Recuerdan a Fidel desde las artes
Portada » Fidel y Cuba, los hijos de la tormenta

¿Por qué y cómo hemos resistido los cubanos? La única respuesta está en la raíz y esencia mismas de este pueblo y en la capacidad de la dirección de un guía que, aún en medio de las más difíciles adversidades, supo conducirnos a puerto seguro.

De Fidel, García Márquez escribió: «Una cosa se sabe con seguridad: esté donde esté, como esté y con quien esté, Fidel Castro está allí para ganar. Su actitud ante la derrota, aun en los actos mínimo de la vida cotidiana, parece obedecer a una lógica privada: ni siquiera la admite y no tiene minuto de sosiego mientras no logra invertir los términos y convertirla en victoria. Nadie puede ser más obsesivo que él cuando se ha propuesto llegar al fondo de cualquier cosa. No hay un proyecto colosal y milimétrico en el que no se empeñe con una pasión encarnizada. Y en especial si tiene que enfrentarse a la adversidad.»

Que una isla 84 veces más pequeña que su enemigo principal haya resistido los embates de la historia y los de los hombres resulta, a veces, un verdadero misterio. En esa especie de sortilegio, en esa ecuación en la cual son muchas las variables, están cubanos como Martí y Fidel; así le llama el pueblo cubano, desde el más sincero afecto, a quien tras la victoria del primero de enero de 1959 aventuró que sería esta una Revolución en constante batalla contra la adversidad y los pronósticos.

Maestro en estas lides, Fidel supo cargar con el peso de tantos destinos ajenos, capear las tormentas, sortear las dificultades, resistir, aprender, enseñarnos…vencer. El pueblo cubano sabe de esa capacidad, la admiramos y la disfrutamos y la agradecimos en innumerables oportunidades; hoy la extrañamos. Pero somos hijos de la tormenta y aquí andamos con su ejemplo, como adarga al brazo.

Tiempo21 comparte con los internautas un trabajo producido en ocasión del 95 cumpleaños de Fidel y en el que se rememoran algunos de esos momentos de la historia en los que las dificultades le hicieron y nos hicieron, como pueblo, crecernos.

En audio:

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Fidel y la inmediatez del futuro (II)

Fidel y la inmediatez del futuro (II)

En enero de 1960, cerca del 25 por ciento de la población cubana, una de cada cuatro personas, era analfabeta, el personal de Salud abandonaba en masa el país y el desarrollo de la ciencia era entonces un sueño, un imposible solo posible a golpe de voluntad, inteligencia y empeño.

Fidel y la inmediatez del futuro (I)

Fidel y la inmediatez del futuro (I)

El documental Cuba’s cancer hope (La esperanza cubana contra el cáncer), producido por la televisora pública estadounidense PBS presenta la historia de George Keays, un ciudadano de ese país diagnosticado con cáncer de pulmón en estadío cuatro. A Keays, los médicos le vaticinan poco más de un año de vida; pero una vacuna puede cambiar ese pronóstico, solo que el tratamiento salvador está disponible en Cuba y viajar hasta la Isla viola las leyes de su nación. Keys, no quiere transgredir la norma, tampoco quiere morir. La vacuna cubana CIMAvax EGF le da tiempo, vida y esperanza.

Con Fidel, solo unos instantes bastan

Con Fidel, solo unos instantes bastan

Elber Torres González es un ingeniero agrónomo de Las Tunas que ha dedicado casi toda su existencia al medio ambiente y en el andar por lo que considera sus grandes pasiones profesionales, experimentó dos vivencias que perviven en él como las más hondas improntas de su vida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *