Fidel y la inmediatez del futuro (II)

28 de Ago de 2021
   71
Fidel y la inmediatez del futuro (II)

En enero de 1960, cerca del 25 por ciento de la población cubana, una de cada cuatro personas, era analfabeta, el personal de Salud abandonaba en masa el país y el desarrollo de la ciencia era entonces un sueño, un imposible solo posible a golpe de voluntad, inteligencia y empeño. No obstante, en medio de ese escenario, el joven líder rebelde Fidel Castro sentenció: «El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia; tiene que ser un futuro de hombres de pensamiento, porque precisamente es lo que más estamos sembrando, lo que más estamos sembrado son oportunidades a la inteligencia.»

Fidel y la inmediatez del futuro (II)

Fidel en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología

Por encima de carencias de toda índole; Cuba no se ha desviado de esa ruta y  ha preservado, hasta el día de hoy, su obra humanista, asentada en la confianza en los valores éticos, en la capacidad de soñar con lo descomunal y de transformarlo en realidad. Es esa amalgama de esencias animadas por un hombre como Fidel Castro, la que ha hecho posible contar hoy en el país con tres vacunas contra la Covid-19.

La respuesta de Cuba entonces, después y hoy fue luchar por la vida. Tiempo 21 comparte con los internautas un segundo trabajo producido para nuestros servicios de radio, en ocasión del 95 cumpleaños de Fidel Castro, un hombre que soñó e impulsó el desarrollo de la ciencia y la biotecnología en un país del Tercer Mundo, socialista y bloqueado por un Imperio.

En audio:

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Fidel y Cuba, los hijos de la tormenta

Fidel y Cuba, los hijos de la tormenta

¿Por qué y cómo hemos resistido los cubanos? La única respuesta está en la raíz y esencia mismas de este pueblo y en la capacidad de la dirección de un guía que, aún en medio de las más difíciles adversidades, supo conducirnos a puerto seguro.

Fidel y la inmediatez del futuro (I)

Fidel y la inmediatez del futuro (I)

El documental Cuba’s cancer hope (La esperanza cubana contra el cáncer), producido por la televisora pública estadounidense PBS presenta la historia de George Keays, un ciudadano de ese país diagnosticado con cáncer de pulmón en estadío cuatro. A Keays, los médicos le vaticinan poco más de un año de vida; pero una vacuna puede cambiar ese pronóstico, solo que el tratamiento salvador está disponible en Cuba y viajar hasta la Isla viola las leyes de su nación. Keys, no quiere transgredir la norma, tampoco quiere morir. La vacuna cubana CIMAvax EGF le da tiempo, vida y esperanza.

Con Fidel, solo unos instantes bastan

Con Fidel, solo unos instantes bastan

Elber Torres González es un ingeniero agrónomo de Las Tunas que ha dedicado casi toda su existencia al medio ambiente y en el andar por lo que considera sus grandes pasiones profesionales, experimentó dos vivencias que perviven en él como las más hondas improntas de su vida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *