Teniente Ramiro Santiago Rodríguez, símbolo para la juventud cubana

30 de Jul de 2021
   54
Teniente Ramiro Santiago Rodríguez, símbolo para la juventud cubana

Las Tunas.- El teniente del Ejército Rebelde Ramiro Santiago Rodríguez, es uno de los mártires de la Revolución Cubana a quienes la Patria rinde tributo este 30 de julio.

Natural de una zona rural, perteneciente al municipio de Manatí, desde muy joven se incorporó a la lucha contra el régimen de Batista, convirtiéndose en el jefe del Movimiento en la zona de Gramal, donde organizó a los jóvenes dispuestos a luchar por la libertad.

Obligado por la persecución a la que fue sometido, tuvo que trasladarse a la Sierra Maestra. Allí, por su intrepidez y carácter temerario, integró el Pelotón Suicida que dirigía el Capitán Roberto Rodríguez Fernández, El Vaquerito.

En el propio año de 1958 Ramiro Santiago Rodríguez fue ascendido a Teniente y participó en el asalto al Tren Blindado y en la toma de Santa Clara, dirigida por el Che.

El 28 de diciembre de 1958, con solo 22 años, cayó mortalmente herido en la Loma del Capiro.

Su fecunda y fructífera vida de luchador revolucionario es un firme ejemplo de cómo se convirtió en tan poco tiempo en un símbolo para la juventud cubana, en un mártir de la Patria.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *