Entidades de comercio fomentan aglomeraciones que pueden causar contagio con el SARS-coV-2

28 de Jul de 2021
Entidades de comercio fomentan aglomeraciones que pueden causar contagio con el SARS-coV-2
Portada » Noticias » Entidades de comercio fomentan aglomeraciones que pueden causar contagio con el SARS-coV-2

Las Tunas.- Los dos mil 948 casos positivos a la Covid-19 de la provincia de Las Tunas en los últimos 15 días son para preocuparse, ocuparse y hacerlo todo bien, buscando la perfección para cortar la cadena de contagio que, más que alta, es alarmante.

Hasta ahora no ha sido posible el control de la pandemia porque el promedio de personas contagiadas desde el pasado 12 de julio es de 196 por día, una cifra elevada, y sin compararnos con otras provincias del país que están en peores condiciones, sino, con nosotros mismos, teniendo en cuenta el control que tuvo este territorio al que se le está escapando de las manos la ansiada aspiración de disminuir al mínimo los casos de Covid-19.

Hasta ahora siempre se ha dicho, y con razón, que de la responsabilidad ciudadana depende que se detenga el contagio, pero ¿dónde queda la responsabilidad de las entidades del Estado que cometen errores impensados que fomentan el desorden y la aglomeración de personas?

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]En audio[/penci_blockquote]

En la mañana de este martes en la otrora tienda de divisas perteneciente al área del mercado Leningrado, en el reparto Camilo Cienfuegos, en esta ciudad, donde se venden los módulos de alimentos tan imprescindibles para la población, comenzaron a vender cigarros y cervezas y no sé si lo anunciaron o no, pero desde horas antes veintenas de personas tomaron posiciones por los alrededores, y cuando se dio la orden de venta, la gente corrió hacia el punto de arrancada donde se formó una aglomeración lastimosa, y sobre todo peligrosa para el contagio con el SARS-CoV-2.

¿Cómo es posible que esto suceda? ¿Cómo es posible que a los directivos de la cadena a la que pertenece la tienda, se les ocurra una acción como esta, parecida a la del mercado El Criollito de la calle Lico Cruz, hace poco más de un mes?

Lea también: Inadmisible es la palabra

Que la gente es indisciplinada es verdad, pero ¿hay que facilitarle la indisciplina?

Soy testigo de que para los módulos de alimentos que se venden en esa tienda no se forman esas aglomeraciones ni la gente corre desesperada en busca de un puesto privilegiado en la cola. Entonces, si se sabe que los cigarros y las cervezas son fuentes de desorden ¿por qué fomentarlo?

Ni la cerveza ni los cigarros son productos de primera necesidad, aunque no estoy en contra de que se vendan. De lo que sí estoy en contra es de que se vendan en una sola tienda porque eso da lugar a aglomeraciones y desórdenes, cuando esos productos se pueden distribuir en varios mercados de la ciudad.

Estos son tiempos de pensar cada paso para evitar la movilidad y la concentración de las personas. Por ello, quienes tienen la responsabilidad de ofertar productos de ese tipo deben reflexionar en cómo hacerlo, para no volverse partícipe de las indisciplinas que ocasionan el contagio con la Covid-19.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Directivos estatales: servir al pueblo no es una opción, es obligación

Directivos estatales: servir al pueblo no es una opción, es obligación

A algunos directivos de empresas y organismos estatales se les olvida que ellos son servidores públicos, que se deben al pueblo. Digo esto porque en la pasada Asamblea Municipal del Poder Popular en el territorio cabecera de la provincia de Las Tunas, varios delegados criticaron la posición de esos directivos que no solo no hacen nada para ayudar a la comunidad, sino que ni siquiera la visitan para ver lo que en ellas pasa.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *