Mel Ameijeiras, sangre tunera en el Moncada

26 de Jul de 2021
   100
Mel Almeijeiras, de Las Tunas al Moncada

Las Tunas.- Juan Manuel Ameijeiras Delgado era un muchacho muy callado y reservado. Quizás esa peculiaridad de su carácter y sus pocos años vividos han conspirado para que sea una de las figuras menos divulgadas de esa etapa de la lucha revolucionaria cubana.

Nacido en el municipio de Jesús Menéndez, de niño emigró junto a la familia para La Habana en busca de mejoras económicas. Como el resto de los hermanos varones se dedicó a trabajar como chofer de alquiler.

Con solo 20 años de edad, ya tenía bien claro que daría hasta su sangre con tal de cambiar el destino de Cuba. Esa convicción lo llevó a enrolarse con Fidel Castro en la epopeya de los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, el 26 de julio de 1953.

El secretario de divulgación y Relaciones Públicas de la filial provincial de la Unión de Historiadores de Cuba, Ricardo Avalo Avilés,  reveló a Tiempo21 que Mel, como lo conocían sus familiares y amigos, fue incapaz de traicionar la palabra empeñada y no le reveló a nadie sus intenciones de viajar a Santiago de Cuba.

Detalles que puede conocer en la siguiente entrevista, en audio.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *