Periodistas cubanos realizan protesta virtual contra la injerencia extranjera

15 de Jul de 2021
Periodistas cubanos realizan protesta virtual contra la injerencia extranjera
Portada » Noticias » Periodistas cubanos realizan protesta virtual contra la injerencia extranjera

Las Tunas.- En un contexto donde la información oportuna y veraz constituye principal pilar para incentivar la unidad del pueblo, frente a manifestaciones violentas que abogan por la injerencia extranjera, arriba la Unión de Periodistas de Cuba (Upec) a su aniversario 58.

Resultó la mañana de este 15 de julio oportuna para que profesionales de la prensa en el país se sumaran a una protesta virtual contra la intervención de Estados Unidos en Cuba, a través del sistema de videoconferencia de la organización, con trasmisión en vivo por los canales de Cubaperiodistas en las redes sociales.

Los integrantes del gremio, con la moderación de Ricardo Ronquillo, presidente de la Upec, hablaron sobre la necesidad de mantener un espíritu crítico, analizar por qué ocurren acontecimientos como los que el domingo generaron violencia y hechos delictivos en las calles, así como la urgencia de acompañar desde el pueblo.

Las opiniones giraron en torno a la historia como aliada recurrente para saber el papel jugado por los medios de prensa, y el objetivo de distinguir el rol a desempeñar desde el escenario actual, con formas nuevas que lleguen a los jóvenes.

Adaly Ray Haynes, presidenta de la Upec en Las Tunas, expresó la importancia de la comunicación en este escenario, de saber contar desde la constancia y con argumentos sólidos, con el aprovechamiento de las potencialidades de reporteros con la pericia para hacer frente a estas situaciones.

De forma general intervinieron profesores de las facultades de periodismo y estudiantes, así como directivos de varios medios de comunicación nacional que encabezan la formación de opiniones desde varios grupos sociales y etarios.

Resultó esta tribuna virtual en plataforma para crear o consolidar estrategias verdaderamente revolucionarias, que desde la raíz aclaren causas y efectos de un proceso que impide el desarrollo social y económico del pueblo cubano.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *