El gremio sanitario, contra pandemias y tormentas, siempre alerta

5 de Jul de 2021
   42
Denuncian en Las Tunas afectaciones del bloqueo norteamericano

Las Tunas.- Tras casi 16 meses de batalla, el personal de salud en Las Tunas redobla esfuerzos para contener al virus del SARS CoV-2 y acaba de enfrentar la reorganización de sus procesos ante el peligro que supuso la tormenta tropical Elsa.

Aunque el organismo meteorológico no dejó huellas de consideración, puso a prueba en el territorio la capacidad movilizativa del sector que enfrenta una nueva ola de contagios con récord de diagnosticados con Covid-19 en el mes recién finalizado.

La inminencia de Elsa supuso la adopción de medidas para, ante todo, proteger la vida de los pacientes y los recursos materiales, además de mantener la asistencia médica y asegurar la disponibilidad de sangre ante emergencias médicas.

Entre las primeras acciones descolló el emprendimiento de labores de higienización y la desobstrucción de la red hidrosanitaria en las unidades de salud, así como la liberación de capacidades en los centros hospitalarios para garantizar la disponibilidad de camas.

A su vez, en las instituciones se protegieron los avituallamientos, medicamentos y recursos de oficina, y se aseguró la disponibilidad de agua y de baterías y combustible para el funcionamiento de los grupos electrógenos.

Recomendaciones y exigencias sanitarias,  ya cotidianas, como el uso de la mascarilla, la desinfección de las manos y superficies y el distanciamiento máximo posible, signaron también la evacuación de las más de ocho mil personas con moradas en zonas riesgo, mientras para quienes quedaban en casa se hizo escuchar el pedido de mantener la restricción de movimiento.

Estos protocolos recomendados por las autoridades de sector forman parte del nuevo código de vida y se deben aplicar con máximo rigor en la actual etapa de transmisión comunitaria de la fase epidémica.

Tras estas acciones desarrolladas preventivamente ante el peligro que siempre representa un organismo tropical y conscientes de que este es tan solo el primero de la temporada ciclónica, el personal de salud y la población tunera, en general, prosigue con el enfrentamiento a la pandemia, hoy la provincia reportó 81 casos, y el trecho para vencerla se avizora largo y difícil.

En consecuencia, una solicitud forma parte del día a día en Las Tunas: extreme el cuidado, por su vida, la de su familia, por la de todos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *