El gremio sanitario, contra pandemias y tormentas, siempre alerta

5 de Jul de 2021
   33
Denuncian en Las Tunas afectaciones del bloqueo norteamericano

Las Tunas.- Tras casi 16 meses de batalla, el personal de salud en Las Tunas redobla esfuerzos para contener al virus del SARS CoV-2 y acaba de enfrentar la reorganización de sus procesos ante el peligro que supuso la tormenta tropical Elsa.

Aunque el organismo meteorológico no dejó huellas de consideración, puso a prueba en el territorio la capacidad movilizativa del sector que enfrenta una nueva ola de contagios con récord de diagnosticados con Covid-19 en el mes recién finalizado.

La inminencia de Elsa supuso la adopción de medidas para, ante todo, proteger la vida de los pacientes y los recursos materiales, además de mantener la asistencia médica y asegurar la disponibilidad de sangre ante emergencias médicas.

Entre las primeras acciones descolló el emprendimiento de labores de higienización y la desobstrucción de la red hidrosanitaria en las unidades de salud, así como la liberación de capacidades en los centros hospitalarios para garantizar la disponibilidad de camas.

A su vez, en las instituciones se protegieron los avituallamientos, medicamentos y recursos de oficina, y se aseguró la disponibilidad de agua y de baterías y combustible para el funcionamiento de los grupos electrógenos.

Recomendaciones y exigencias sanitarias,  ya cotidianas, como el uso de la mascarilla, la desinfección de las manos y superficies y el distanciamiento máximo posible, signaron también la evacuación de las más de ocho mil personas con moradas en zonas riesgo, mientras para quienes quedaban en casa se hizo escuchar el pedido de mantener la restricción de movimiento.

Estos protocolos recomendados por las autoridades de sector forman parte del nuevo código de vida y se deben aplicar con máximo rigor en la actual etapa de transmisión comunitaria de la fase epidémica.

Tras estas acciones desarrolladas preventivamente ante el peligro que siempre representa un organismo tropical y conscientes de que este es tan solo el primero de la temporada ciclónica, el personal de salud y la población tunera, en general, prosigue con el enfrentamiento a la pandemia, hoy la provincia reportó 81 casos, y el trecho para vencerla se avizora largo y difícil.

En consecuencia, una solicitud forma parte del día a día en Las Tunas: extreme el cuidado, por su vida, la de su familia, por la de todos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *