El gremio sanitario, contra pandemias y tormentas, siempre alerta

5 de Jul de 2021
   54
Denuncian en Las Tunas afectaciones del bloqueo norteamericano

Las Tunas.- Tras casi 16 meses de batalla, el personal de salud en Las Tunas redobla esfuerzos para contener al virus del SARS CoV-2 y acaba de enfrentar la reorganización de sus procesos ante el peligro que supuso la tormenta tropical Elsa.

Aunque el organismo meteorológico no dejó huellas de consideración, puso a prueba en el territorio la capacidad movilizativa del sector que enfrenta una nueva ola de contagios con récord de diagnosticados con Covid-19 en el mes recién finalizado.

La inminencia de Elsa supuso la adopción de medidas para, ante todo, proteger la vida de los pacientes y los recursos materiales, además de mantener la asistencia médica y asegurar la disponibilidad de sangre ante emergencias médicas.

Entre las primeras acciones descolló el emprendimiento de labores de higienización y la desobstrucción de la red hidrosanitaria en las unidades de salud, así como la liberación de capacidades en los centros hospitalarios para garantizar la disponibilidad de camas.

A su vez, en las instituciones se protegieron los avituallamientos, medicamentos y recursos de oficina, y se aseguró la disponibilidad de agua y de baterías y combustible para el funcionamiento de los grupos electrógenos.

Recomendaciones y exigencias sanitarias,  ya cotidianas, como el uso de la mascarilla, la desinfección de las manos y superficies y el distanciamiento máximo posible, signaron también la evacuación de las más de ocho mil personas con moradas en zonas riesgo, mientras para quienes quedaban en casa se hizo escuchar el pedido de mantener la restricción de movimiento.

Estos protocolos recomendados por las autoridades de sector forman parte del nuevo código de vida y se deben aplicar con máximo rigor en la actual etapa de transmisión comunitaria de la fase epidémica.

Tras estas acciones desarrolladas preventivamente ante el peligro que siempre representa un organismo tropical y conscientes de que este es tan solo el primero de la temporada ciclónica, el personal de salud y la población tunera, en general, prosigue con el enfrentamiento a la pandemia, hoy la provincia reportó 81 casos, y el trecho para vencerla se avizora largo y difícil.

En consecuencia, una solicitud forma parte del día a día en Las Tunas: extreme el cuidado, por su vida, la de su familia, por la de todos.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *