Desde hoy de manera online sesiona en Las Tunas 54 Jornada Cucalambeana

28 de Jun de 2021
   43
Abiertas convocatorias con vistas a la Jornada Cucalambeana

Las Tunas.- Exposiciones, coloquios, concursos y canturías inundan las plataformas digitales desde Las Tunas a partir de este 28 de junio y hasta el primero de julio, como parte de la edición 54 de la Jornada Cucalambeana.

El popular certamen por segundo año consecutivo se realiza online debido al nuevo coronavirus y se dedica al cumpleaños 192 de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, al aniversario 225 de la fundación de la ciudad de Las Tunas, al 60 de Palabras a los intelectuales, a la constitución de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, y al 145 de la familia tradicional campesina Miranda de San Joaquín, en Majibacoa.

YouTube, Facebook, Instagram, WhatsApp y las páginas oficiales de las organizaciones inmiscuidas en la celebración ofrecen un recorrido por lo más auténtico de nuestras tradiciones y sus múltiples expresiones culturales.

La televisión y la radio también se hacen eco de los festejos por medio de la puesta en pantalla de documentales y conciertos en los canales Educativo y Clave; y de forma especial la revista promocional Comunicarte, que llega hasta el oyente a través del FM de Radio Victoria, con trasmisión en vivo cada día a partir de las 10:00 AM.

Leer más: Comunicarte se viste de Cucalambeana

Destaca como cada año El Coloquio Iberoamericano de la Décima, con representación de estudiosos de varias provincias de la Isla y países como México, Argentina y Venezuela, muestra de cómo se cultiva la espinela en los pueblos de habla hispana y sus distintas manifestaciones.

A cargo de las artes plásticas, protagonistas en la Jornada, corre la inauguración en el Centro Provincial con el Salón Nacional de paisaje, artesanía y décima ilustrada. Además se exhibirán en Internet diversas muestras, como la exposición colectiva Paisajes desde mi rincón, la de artesanía, Imágenes de fantasía y la de mujeres rurales, muy aceptada en la pasada edición.

Los habituales Catauro de la Décima, espacios para el público infantil, talleres de repentismo y las premiaciones de los concursos Justo Vega, Cucalambé de décima escrita, y Receta octosilábica, entre otros, constituyen momentos que engalanan la cita.

Un festín artístico que pese a la situación epidemiológica encuentra de forma online la alternativa para seguir defendiendo la autenticidad de nuestras raíces histórico culturales.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *