Abierto Salón de Paisaje, Artesanía y Décima Ilustrada en momento inaugural de la Jornada Cucalambeana

28 de Jun de 2021
   59
Abierto Salón de Paisaje, Artesanía y Décima Ilustrada en momento inaugural de la Jornada Cucalambeana

Las Tunas.- Una representación de todos los municipios integra la muestra que se exhibe en el Centro Provincial de Artes Plásticas como una de las actividades inaugurales de esta Jornada Cucalambeana, que repite este año desde los espacios virtuales.

Más de 60 piezas hacen honor de la tradición que perpetúan los habitantes del campo desde la inmortalización de sus paisajes, la décima en comunión con la ilustración y la artesanía, que pasa por sus funciones decorativa y utilitaria, en ocasiones como reflejo de la vida rural.

El Salón cuenta, además, con las obras de los invitados Eliades Ávalo Rosales y Wilber Ortega Aldaya, maestros que cultivan el paisaje desde sus estéticas particulares y visión del mundo.

Al decir de Anais Ray, jefa del Departamento Creativo del Centro Provincial de Casas de Cultura, se aprecia un resultado superior, gracias a la selección en las Cucalambeanas municipales y a los cuadros emanados del evento de paisaje Verde que te quiero verde.

Esta vez el arte popular reúne el trabajo en fibras naturales, telas reutilizadas en muñecas que reflejan la idiosincrasia de la mujer cubana y el amasijo cultural que también entreteje la cotidianidad de los nacidos en esta tierra, y la sinigual destreza para colocar piezas de artillería en el interior de una botella.

Son estas las singularidades que se podrán apreciar desde los perfiles y canales habilitados en las plataformas virtuales para el desarrollo online de la 54 Jornada Cucalambeana, festejo que hasta el primero de julio rinde homenaje a Juan Cristóbal Nápoles Fajardo en el aniversario 192 de su natalicio.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *