Siembra de pastos y forrajes, elemental para la ganadería

24 de Jun de 2021
   51

Las Tunas.-  La investigación y posterior generalización de los resultados ha marcado la vida del Máster en Ciencias de Pastos y Forrajes, Jorge Luis Rivero Moreno, quien dedicó muchos años de su vida a la Estación Experimental de la provincia de Las Tunas.

En ese período protagonizó diversos estudios sobre la tithonia, morera y moringa, plantas proteicas que luego demostraron su eficacia en la alimentación animal, especialmente del ganado vacuno, con los consiguientes incrementos en la producción de leche y carne.

Ahora es el presidente provincial de la Sociedad Cubana de Utilización y Producción de los Pastos de la Asociación Cubana de Producción Animal, y de manera reiterativa su vida sigue asociada a los pastos Mulato, Yacaré y Estrella y a variedades muy nutritivas como Cratilya y Leucaena.

No obstante, sabe que además de la siembra de la comida para el ganado es imprescindible desarrollar otras acciones como la inseminación artificial, la recogida de agua y, especialmente, la conservación del alimento que se usará en el período más seco de cada año.

En los ocho municipios tuneros hay buenas experiencias con el silvopastoreo, que es la producción ganadera en escenarios en los que interactúan plantas leñosas perennes con los componentes tradicionales (forrajeras, herbáceas y animales) bajo un sistema de manejo integral.

“De afuera no hay que buscar nada.  Todo está en los potreros; solo falta tener la habilidad de conducir esa premisa mediante los pedestales, bloques nutricionales, la carga adecuada y otras acciones que redundarán en más leche y carne, que es lo que hace falta”.

Escuche aquí más detalles:

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *