Un bloqueo que cercena sueños desde la creación artística

21 de Jun de 2021
   42
Alista actividades sector de la cultura para el verano 2019

Las Tunas.- Los artistas brillan por su propio talento, por el alma con que se entregan y la calidad del producto tras horas o jornadas de trabajo y ensayo; en pocas ocasiones el público distingue los trajes desteñidos o las cuerdas mal emparejadas en guitarras y violines.

A veces las limitaciones también impulsan la creatividad y ponen a prueba la profesionalidad o el gusto por lo que hacen los aficionados, pero el brujo no siempre permanece en la sombra, sus trabas van más allá y se expresan además en las relaciones humanas y pueblo a pueblo.

Así el bloqueo de Estados Unidos a Cuba se hace sentir como algo más que un freno material y objetivo, es la grieta en los sueños y ambiciones de un pequeño o un adolescente al que le ponen coto y techos muy bajos, atrapado en un tablado en el que la zapatilla y el suelo no siempre pueden entenderse.

Recursos técnicos, vestuario, maquillaje, instrumentos, son algunos de los recursos que más afectan al pleno desarrollo de las manifestaciones, según especifica Darlenis Urquiola Guerrero, subdirectora de Cultura en la provincia.

«El bloqueo estadounidense ha afectado no solo el cumplimiento del Programa de Desarrollo Cultural en la provincia, sino también el quehacer de nuestros escritores y artistas, y la labor, que pudiera ser superior, de las instituciones culturales a lo interno y en su proyección comunitaria hacia el movimiento de artistas aficionados.

«Podemos decir que se afecta respecto a la garantía de la importación de accesorios e instrumentos para la labor creativa en las Casas de Cultura y en la enseñanza artística.

«En lo que va de año solo se han podido obtener accesorios e instrumentos de cuerdas, y todavía estamos a la espera de lograrlo con los de viento».

Detalla que hoy los estudiantes cumplen con los objetivos educativos gracias a las estrategias de padres y educadores para suplir la carencia de los accesorios para cada instrumento, situación que se da aun cuando a nivel de país se prioriza la enseñanza artística. Queda imaginar entonces la situación en otras instituciones culturales.

«A partir del recrudecimiento del bloqueo se ha negado el acceso a los materiales para hacer los libros en cuanto al papel, la tinta… y esto limita los planes editoriales ya que no se puede llevar a formato impreso toda la producción creativa de nuestros escritores.

«Igualmente quienes se desempeñan en las artes visuales carecen de los materiales que necesitan, dígase el lienzo, el acrílico, los pinceles», comenta Urquiola Guerrero.

Paneles para la insonorización de espacios, destinados a las presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Las Tunas, no pueden llegar al país por las trabas en la importación que crea el cerco; esto se suma a la negación de visas culturales y a la imposibilidad de adquirir en el mercado internacional a precios normales el equipamiento tecnológico y técnico con líneas, micrófonos, luces y audios.

Son estas solo algunas de las afectaciones de medidas unilaterales y criminales que se archivan en cifras, pero que significan vidas y aspiraciones cercenadas, muchas veces desde los sueños de un infante que se imagina algún día transformando una existencia con la especial calidez de su canto.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *