Maceo y Che, la entrega a la libertad

14 de Jun de 2021
   45
Maceo y Che, la entrega a la libertad

Las Tunas.- La estrella que ilumina y mata marcó el destino de dos grandes héroes americanos que escogieron el camino de entregarse a la causa independentista de Cuba y luchar contra todas las formas de opresión.

Antonio Maceo Grajales y Ernesto Guevara de la Serna, por esas hermosas «locuras» del azar, vieron la luz el 14 de junio.

El Titán de Bronce, en Santiago de Cuba en 1845, y de sus padres Mariana y Marcos heredó el espíritu indómito y el inclaudicable empeño de libertar a la Patria del yugo colonial español.

El Guerrillero Heroico, 83 años después en la ciudad argentina de Rosario, y desde pequeño aprendió con Celia y Ernesto a odiar cualquier tipo de injusticia y a defender los derechos de los desposeídos de la tierra.

Siendo de origen humilde y escasa preparación, Antonio se convirtió en una de las figuras más importantes de las largas Guerra de Independencia contra España y en ellas ganó a fuerza de coraje e inteligencia natural los grados de Mayor General del Ejército Libertador.

Con su salud de hierro sobrevivió a más de 26 heridas de guerra.  Sus dotes de estratega militar y su valor lo convirtieron en el contrario más temido por los españoles. El enemigo nunca logró doblegarlo y cayó en combate el 7 de diciembre de  1896.

Ernesto, desde pequeño dio muestras de tenacidad y desafiando la grave enfermedad pulmonar que lo asolaba, estudió Medicina y dio rienda suelta a su espíritu aventurero en su viaje por América.

Su encuentro con Fidel en México marcó su destino. Desde su arribo en la expedición del Yate Granma y tras el bautizo de fuego de Alegría de Pío se convirtió en uno de los líderes más importantes de la Revolución.

El triunfo de enero de 1959 sacaría a la luz otras facetas de Guevara. Pero para él, la liberación de Cuba era solo la primera etapa de un inmenso proyecto que abarcaba la emancipación de otros pueblos del mundo.

Tras su muerte física, el 8 de octubre de 1967 en Bolivia, se convirtió en leyenda y faro para los que sueñan con mundo más justo.

Maceo y Che,  hombres que comparten la admiración de millones de personas por su pensamiento político de avanzada, su honestidad y valor a toda prueba.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Rolando Ponce de León confía en la ofensiva de los Leñadores

Tras varios días de inactividad provocados por el paso del huracán Melissa, el equipo de los Leñadores retomó sus entrenamientos con la mira puesta en recuperar el ritmo ofensivo. Así lo aseguró el preparador físico, Rolando Ponce de León, en declaraciones ofrecidas a Tiempo21 sobre el estado actual del conjunto en la Serie Nacional 64.

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *