Presente Brigada José Martí de Las Tunas en Jornada Nacional Escaramujo

10 de Jun de 2021
   54
Presente Brigada José Martí de Las Tunas en Jornada Nacional Escaramujo

Las Tunas.- Entre el 8 y el 13 de junio se desarrolla la sexta Jornada Nacional de Presentación Escaramujo, que desde el seno de la Brigada José Martí constituye confluencia del arte aficionado en Cuba. Se efectúa desde las redes sociales con presencia también por el Canal Clave, que proyecta la obra de los instructores de arte como creadores individuales o como coordinadores de proyectos en todo el país.

A Las Tunas le corresponde este día 10, pero desde el martes está presente con los trovadores Daniel Velázquez y Arolmis Reyes, como parte de un concierto con instructores de la manifestación de música.

Silvia María Quintana Aguilera, jefa de Creación de la Brigada José Martí en la provincia, refiere que sobresale el grupo de danza La voz del silencio, del metodólogo Orlando Matos; el narrador oral Elvis David González Hernández, con la instructora Yanet Cruz Peña del municipio de Jesús Menéndez, y el quinteto Alma Cubana de Amancio.

Además refirió que en esta ocasión el Escaramujo no es competitivo, pero sí reconocerá ciertos indicadores relativos al nivel de participación por territorios y otros atributos de las presentaciones.

Previo a la cita se grabaron cápsulas promocionales en cada territorio, tras lo que se efectuó una selección de las presentaciones de mayor calidad, así como las que mejor identifican las tradiciones y fortalezas culturales de cada territorio.

La sexta Jornada Nacional de Presentación Escaramujo está dedicada a los 60 años de palabras a los intelectuales y a los 35 de la Asociación Hermanos Saíz.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

No hay ningún peligro con los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *