África, su gente y los médicos cubanos

25 de May de 2021
   29
África, su gente y los médicos cubanos

Hoy es 25 de mayo, Día de África. Esta es una celebración que nació en 1963. En ese entonces 32 líderes de estados africanos se reunieron en la capital de Etiopía, Addis Abeba, para fundar la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy Unión Africana (UA). Es un día histórico porque marca la fecha de inicio de la historia de diferentes países y culturas del continente.

África, su gente y los médicos cubanos

La efeméride, por la fuerza de los propios pueblos africanos, se convirtió en el Día Mundial de África, en el que festejan los logros del continente, pero, sobre todo, los desafíos que tienen por delante.

África, su gente y los médicos cubanos

Y aquí está una parte de África, de su gente humilde, y de una brigada de médicos cubanos que en el momento de las imágenes preservaban la salud de la población.

Ningún médico de otra parte del planeta, ni por millones de dólares, hace lo que los galenos de Cuba. Ellos se sacrifican durante dos años en las más terribles condiciones, alejados de sus familias, perdiéndose muchos los mejores años de las vidas de sus hijos, por el solo hecho de salvar a otros niños a los que les ha tocado un mundo incierto, y a esos adultos que hoy agradecen a quienes escriben para el mundo una de las páginas de altruismo que nadie había conocido jamás.

África, su gente y los médicos cubanos

Estoy seguro de que en Centroamérica también los profesionales cubanos realizan grandes hazañas; pero África es diferente, porque incluso la pobreza, el medio y la idiosincrasia son diferentes. Ello hace más admirable la proeza de los médicos que hoy laboran por ese continente, silencioso o silenciado, llenando de amor cada hospital y comunidad, rompiendo con su simiente el silencio de la tierra roja.

África, su gente y los médicos cubanos

África, su gente y los médicos cubanos

África, su gente y los médicos cubanos

África, su gente y los médicos cubanos

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Más que Cifras: El Valor Humano del Trabajador Bancario

Más que Cifras: El Valor Humano del Trabajador Bancario

Cada 13 de octubre, en Cuba se celebra el Día del Trabajador Bancario, una fecha que honra la dedicación, el compromiso y la profesionalidad de quienes sostienen el sistema financiero nacional. Esta jornada no solo reconoce el esfuerzo cotidiano de miles de trabajadores, sino que también invita a reflexionar sobre el papel estratégico del sector bancario en el desarrollo económico y social del país.

Radio Victoria 72 años en la preferencia de sus oyentes

Radio Victoria 72 años en la preferencia de sus oyentes

La Emisora Provincial Radio Victoria cumple 72 años hoy 20 de septiembre y desde nuestra planta vivimos este instante con el mayor de los orgullos. También con la satisfacción del deber cumplido porque hemos estado todo el tiempo con ustedes, tal como reza nuestro eslogan.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *