África, su gente y los médicos cubanos

25 de May de 2021
África, su gente y los médicos cubanos
Portada » Noticias » África, su gente y los médicos cubanos

Hoy es 25 de mayo, Día de África. Esta es una celebración que nació en 1963. En ese entonces 32 líderes de estados africanos se reunieron en la capital de Etiopía, Addis Abeba, para fundar la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy Unión Africana (UA). Es un día histórico porque marca la fecha de inicio de la historia de diferentes países y culturas del continente.

La efeméride, por la fuerza de los propios pueblos africanos, se convirtió en el Día Mundial de África, en el que festejan los logros del continente, pero, sobre todo, los desafíos que tienen por delante.

Y aquí está una parte de África, de su gente humilde, y de una brigada de médicos cubanos que en el momento de las imágenes preservaban la salud de la población.

Ningún médico de otra parte del planeta, ni por millones de dólares, hace lo que los galenos de Cuba. Ellos se sacrifican durante dos años en las más terribles condiciones, alejados de sus familias, perdiéndose muchos los mejores años de las vidas de sus hijos, por el solo hecho de salvar a otros niños a los que les ha tocado un mundo incierto, y a esos adultos que hoy agradecen a quienes escriben para el mundo una de las páginas de altruismo que nadie había conocido jamás.

Estoy seguro de que en Centroamérica también los profesionales cubanos realizan grandes hazañas; pero África es diferente, porque incluso la pobreza, el medio y la idiosincrasia son diferentes. Ello hace más admirable la proeza de los médicos que hoy laboran por ese continente, silencioso o silenciado, llenando de amor cada hospital y comunidad, rompiendo con su simiente el silencio de la tierra roja.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Duelo de finalistas en el bosque encantado de los Leñadores

Duelo de finalistas en el bosque encantado de los Leñadores

Los Leñadores de Las Tunas iniciaron su primer compromiso particular de la 64 Serie Nacional de Béisbol de la misma forma en que concluyeron la final de la anterior contienda con los Vegueros de Pinar del Río, donde desde la grama del Julio Antonio Mella se refleja rivalidad y competitividad por ambos conjunto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *