África, su gente y los médicos cubanos

25 de May de 2021
   39
África, su gente y los médicos cubanos

Hoy es 25 de mayo, Día de África. Esta es una celebración que nació en 1963. En ese entonces 32 líderes de estados africanos se reunieron en la capital de Etiopía, Addis Abeba, para fundar la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy Unión Africana (UA). Es un día histórico porque marca la fecha de inicio de la historia de diferentes países y culturas del continente.

África, su gente y los médicos cubanos

La efeméride, por la fuerza de los propios pueblos africanos, se convirtió en el Día Mundial de África, en el que festejan los logros del continente, pero, sobre todo, los desafíos que tienen por delante.

África, su gente y los médicos cubanos

Y aquí está una parte de África, de su gente humilde, y de una brigada de médicos cubanos que en el momento de las imágenes preservaban la salud de la población.

Ningún médico de otra parte del planeta, ni por millones de dólares, hace lo que los galenos de Cuba. Ellos se sacrifican durante dos años en las más terribles condiciones, alejados de sus familias, perdiéndose muchos los mejores años de las vidas de sus hijos, por el solo hecho de salvar a otros niños a los que les ha tocado un mundo incierto, y a esos adultos que hoy agradecen a quienes escriben para el mundo una de las páginas de altruismo que nadie había conocido jamás.

África, su gente y los médicos cubanos

Estoy seguro de que en Centroamérica también los profesionales cubanos realizan grandes hazañas; pero África es diferente, porque incluso la pobreza, el medio y la idiosincrasia son diferentes. Ello hace más admirable la proeza de los médicos que hoy laboran por ese continente, silencioso o silenciado, llenando de amor cada hospital y comunidad, rompiendo con su simiente el silencio de la tierra roja.

África, su gente y los médicos cubanos

África, su gente y los médicos cubanos

África, su gente y los médicos cubanos

África, su gente y los médicos cubanos

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

Sin fórmula en el montículo: Matanzas sucumbe ante el poder tunero

Sin fórmula en el montículo: Matanzas sucumbe ante el poder tunero

Los Leñadores de Las Tunas protagonizaron una exhibición ofensiva de alto calibre, desatando una tormenta de batazos que dejó sin respuestas al cuerpo de lanzadores de Matanzas. Desde el primer inning, la alineación tunera mostró sincronía, agresividad y precisión táctica, conectando 13 imparables, incluidos tres cuadrangulares, que sellaron el fuera de combate en apenas siete entradas.

Más que Cifras: El Valor Humano del Trabajador Bancario

Más que Cifras: El Valor Humano del Trabajador Bancario

Cada 13 de octubre, en Cuba se celebra el Día del Trabajador Bancario, una fecha que honra la dedicación, el compromiso y la profesionalidad de quienes sostienen el sistema financiero nacional. Esta jornada no solo reconoce el esfuerzo cotidiano de miles de trabajadores, sino que también invita a reflexionar sobre el papel estratégico del sector bancario en el desarrollo económico y social del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *