El “Guevara” reorganiza servicios para cortarle el paso a la Covid-19

13 de May de 2021
Hospital Ernesto Guevara: digno homenaje a Maceo y el Che
Portada » Noticias » El “Guevara” reorganiza servicios para cortarle el paso a la Covid-19

Las Tunas.- El Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna, de esta provincia del oriente cubano, reorganiza sus servicios a fin de evitar el agravamiento de un foco de transmisión de la Covid-19 activo entre sus trabajadores y pacientes que suma ya más de 30 nuevos positivos.

A partir de ahora, informó el doctor Henry López Jiménez, director del hospital, los pacientes que ingresen lo harán primero en salas de corta estadía en las que se les realizará el examen de PCR; salvo que arriben en una condición grave o de maternidad, para cuyos casos se dispondrán de cubículos separados. “En los equipos de trabajo de estas salas, precisó el directivo, estarán representadas todas las especialidades clínico-quirúrgicas que se irán incorporando según la demanda de los ingresos; estos serán fijos y a todos se les realizará el PCR antes de comenzar su jornada laboral”. Aclaró que no trabajarán en régimen de aislamiento, pero sí permanecerán en sus viviendas cuando no estén de servicio.

Quienes sí pasarán al aislamiento serán los 74 pacientes de la sala de hemodiálisis. En varios grupos permanecerán por cinco días dentro de la institución; los acompañarán el personal médico, de enfermería y de servicio bajo similar régimen de confinamiento con estudios de PCR y observación. “No se les permitirán acompañantes salvo excepciones”, aclaró.

En el resto de las áreas, añadió López Jiménez, se establecerán rutas de circulación por pasillos diferenciados para el traslado de los pacientes, alimentos, lencería y residuales sólidos. “El paciente se trasladará excepcionalmente fuera de la sala de hospitalización para la realización de procederes diagnósticos o terapéuticos”, expresó. De igual modo, indicó, se mantendrán en sus sitios hasta concluir sus respectivos turnos de labor los trabajadores de las salas infecciosas, de las unidades quirúrgicas o de atención al grave, de hemodiálisis, salones de parto, neonatología y otras áreas de riesgo.

Apuntó, además, que el quehacer quirúrgico dentro del centro se circunscribirá a las cirugías asociadas a urgencias, maternidad y oncología. Solo continuarán dentro del inmueble las consultas externas de cardiología, gastroenterología, oncología, fisioterapia para los hospitalizados y la de oftalmología especializada; el resto, serán trasladadas a los policlínicos Gustavo Aldereguía y Guillermo Tejas, ambos en la ciudad de Las Tunas.

El director del “Guevara” detalló que están vigentes protocolos más estrictos de higiene interna concretados en revisiones diarias a cargo de la inspección sanitaria estatal para velar por el cumplimiento de las normas de bioseguridad en los servicios hospitalarios y durante la atención médica. “En el caso de las salas destinadas a los ingresos de hemodiálisis los trabajadores usarán pantalla facial, nasobuco o mascarilla médica y sobrebatas, guantes y piyamas”, aseguró.

Adicionalmente expresó que se reforzará la descontaminación de los sistemas de climatización, así como de las superficies, espejuelos y protectores faciales; junto a la limpieza de locales, camas, mesas y sillas; y otros objetos como picaportes, pasamanos, colchones y paredes. Otros puntos de mayor rigurosidad serán las barreras de contención en todas las salas de hospitalización. Algo similar ocurrirá con la pesquisa diaria que, afirmó, «estará dirigida a la búsqueda de pacientes con sintomatología sugestiva de la enfermedad con prioridad en el foco, en contactos de primer y segundo órdenes, o personas con comorbilidades descompensadas, grupos vulnerables y áreas de riesgo colindantes”.

Directivos del hospital lo recorrerán diariamente “para velar y exigir por el cumplimiento de las medidas de bioseguridad, uso de medios de protección individual y todas las indicaciones emitidas para el enfrentamiento de la pandemia y los controles de foco de la institución”.

En semanas previas fueron tomadas otras previsiones de control epidemiológico como el traslado hacia el hospital Guillermo Domínguez, de Puerto Padre, de los casos de infecciones respiratorias agudas o sospechosos de la Covid-19, y se eliminaron las visitas a los pacientes ingresados y extendiéndoles los lapsos de permanencia de sus acompañantes.

Sin embargo, en los últimos 10 días se han diagnosticado un total de 33 nuevos positivos al SARS-CoV-2 entre pacientes y personal médico del “Ernesto Guevara” concretamente de la unidad de cuidados intermedios, así como de las salas de puerperio, urología y nefrología. Las fuentes de esos contagios no siempre han estado dentro de la mayor instalación hospitalaria de la provincia del hospital. No obstante, Salud Pública, en este territorio, ha decidido reforzar las medidas de control epidemiológico teniendo en cuenta las lecciones aprendidas tras eventos de transmisión local del SARS-CoV-2 ocurridos en otras provincias, comentó la doctora Viviana Gutiérrez, titular del sector aquí. (Tomado de Periódico 26/ Por: István Ojeda Bello)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *