Adolfo Guzmán, música eterna

13 de May de 2021
   32
Adolfo Guzmán, música eterna

Las Tunas.- Ciento un años acompañan ya la magia de quien queda como uno de los más prolíferos compositores cubanos, que imprimió sensibilidad, intensidad y eternidad a sus temas.

Adolfo José Guzmán González, nació el 13 de mayo de 1920 en La Habana, a los ocho años inició los estudios de piano, instrumento con el que acompañó a varias figuras prestigiosas del país y artistas que supieron triunfar con su voz en la radio, el cine y la televisión.

También instrumentista y director de orquesta, dirigió las del Zombie Club, el cabaret Montmartre, y las de los teatros América, Fausto, Nacional y Campoamor.

Su versatilidad como instrumentista y creador de amplio espectro le permitió además dar vida al ballet Maleficio; al Himno Che Guevara, querido maestro; a la marcha La victoria de Viet Nam; así como a la música incidental de El capitán tormenta, Los insurgentes, Los tres mosqueteros, Los vikingos, Ulises, Juana Revolico y La calle de la esperanza.

Lo cierto es que hoy su nombre reverbera gracias al concurso Adolfo Guzmán, que se celebró por primera vez en el verano de 1978, y tras algunos años sin efectuarse, regresó en el 2019 para rendir tributo a su obra y mostrar un camino a compositores e intérpretes de esta época.

Inolvidables y en las voces de personificaciones del más hondo de los sentimientos, como Esther Borja y Beatriz Márquez, por solo citar algunas, nos llega la inmortalidad de sus letras.

No puedo ser feliz, Te espero en la eternidad, Al fin amor, Es tan fácil mentir, Profecía, Olvido, nos remiten a nuestras propias experiencias y sentidos, en piezas que trascienden los años y quedan hoy como excelente compañía.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero buscará brillar hoy en Chile 2025

Este miércoles, justo al filo de la 1:10 p.m (11:10 am hora de Cuba), el paratleta tunero Aaron Marrero Escocia, clasificado en la categoría T46, tomará la pista para disputar los 400 metros planos en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Más leido

Otras Noticias

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *