Abierta convocatoria del Concurso Nacional de Glosa Canto alrededor del punto 2021

11 de May de 2021
Espacio privilegiado para la décima escrita durante la Jornada Cucalambeana
Portada » Noticias » Abierta convocatoria del Concurso Nacional de Glosa Canto alrededor del punto 2021

Las Tunas.- La Casa Iberoamericana de la Décima Juan Cristóbal Nápoles Fajardo lanzó la convocatoria del Concurso Nacional de Glosa Canto alrededor del punto 2021, que habitualmente se premia en el marco de la celebración de la Jornada Cucalambeana.

El certamen tiene el objetivo de homenajear la figura de Adolfo Martí Fuentes y fomentar la creación literaria, con posibilidades para todos los escritores de habla hispana residentes en Cuba.

Cada autor podrá enviar una glosa, compuesta por 40 versos, de carácter inédito y con el tema libre, las bases especifican que se puede glosar a cualquier autor siempre que aparezca identificado.

Las obras se recepcionarán hasta el 4 de junio de 2021 por el correo electrónico concursoglosa@gmail.com. Deberán enviar en un archivo adjunto la glosa con su título a un espacio y medio, arial 12, y en otro el seudónimo, el título de la obra, los datos del autor, breve currículo literario y teléfono o dirección de correo electrónico para su localización.

Se entregará un premio único consistente en una obra de arte de un creador tunero y las menciones que estime el jurado; además se otorgará una mención especial a quien mejor refleje el tema de la pandemia de Covid-19, que puede coincidir con el ganador principal.

Como ha sucedido en los últimos años, la filial de la Fundación Nicolás Guillén de Las Tunas otorgará un premio colateral al autor que mejor refleje la obra del  Poeta Nacional de Cuba.

Los resultados se darán a conocer el 30 de junio de 2021 en la Jornada Cucalambeana virtual, un evento que revive la tradición cultural del territorio en todas sus manifestaciones, con un apartado especial para la literatura, esa que recoge las esencias más profundas de la creación inmaterial.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *