Festejan en Las Tunas Día Internacional de la Danza

29 de Abr de 2021
   56
Trabaja compañía folclórica Onilé en nuevo espectáculo

Las Tunas.- Este 29 de abril fue proclamado por la Unesco el Día Internacional de la Danza, fecha escogida para homenajear a la disciplina como un arte universal, sin barreras éticas, políticas y culturales.

En la provincia de Las Tunas la manifestación ha trascendido en la piel de varios creadores y agrupaciones que han hecho del baile su forma de expresión. Entre ellos, el conjunto folclórico Onilé destaca como máximo defensor de la cultura franco haitiana, popular, y las tradiciones campesinas.

Con gran deferencia celebran este día, inmersos en el montaje de Transición, una pieza que contiene tres modalidades distintas del folclor para la graduación profesional de tres bailarines con el grupo, por primera vez en más de 20 años.

«Haremos la transición de una historia de San Lázaro pasada por los folclores: yoruba, congo y haitiano; es un solo trabajo con estos tres puntos de vista, en Cuba nunca se ha hecho algo así. Además, nos queda incorporado en el repertorio del grupo», refiere a Tiempo21 Wilberto Alicio Kindelán, su coreógrafo principal.

La compañía intervendrá en un espectáculo previsto este día 29 a las 10:00 AM en el Teatro Tunas para celebrar la jornada con escaso público y atendiendo a las medidas higiénico-sanitarias que impone la Covid-19.

El objetivo de la ocasión es seguir inspirando desde las tablas a quienes sientan vocación por la danza, a pesar de la pandemia. Las plataformas virtuales también se harán eco de la fecha en foros y redes sociales.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

No hay ningún peligro con los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *