Estudiantes de las Ciencias Médicas investigan sobre enfermedades oncológicas y hematológicas

22 de Abr de 2021
   51
Estudiantes de las Ciencias Médicas investigan sobre enfermedades oncológicas y hematológicas

Las Tunas.- La Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas se prepara para la Tercera edición del Evento Científico Estudiantil sobre enfermedades oncológicas y hematológicas, Oncofórum 2021, que se desarrollará de manera virtual del 22 al 25 de mayo.

El certamen se propone agrupar, en espacios digitales, a los estudiantes universitarios de las ciencias médicas en el país para potenciar el desarrollo de las investigaciones oncohematológicas y la publicación de sus resultados científicos, contribuyendo a la concienciación, prevención, detección temprana y control de esas enfermedades.

Como parte del programa se desarrollan cursos pre-evento para intercambiar experiencias referentes al cáncer y sus diversas manifestaciones y además, a través de las redes sociales, interactúan estudiantes y profesores de todo el país y comparten conductas y estilos de vida para prevenir esta enfermedad o aprender a convivir con ella.

Uno de los cursos, impartido por el Doctor Orlando Rafael Serrano Barrera, generó el debate acerca de las tecnologías ómicas, sus aplicaciones y potencialidades en la práctica de la medicina y de las ciencias de la salud, en general. “El taller tuvo una participación excelente y ya los estudiantes están haciendo uso de algunas herramientas orientadas que les serán útiles en su formación y también para la docencia, asistencia médica y la investigación en salud”, comentó a Tiempo 21 el especialista en segundo grado en Inmunología y profesor auxiliar de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

El presidente de la Federación Estudiantil Universitaria de ese centro, Eduardo Antonio Rondón Martínez, declaró que esperan que “la tercera edición de este evento sea todo un acontecimiento, que constituya la mejor vivencia científica e investigativa de la actualidad en su centro de estudios y que sea siempre recordado por la generación que lo protagoniza.

“El aumento paulatino y la prevalencia de enfermedades oncológicas y hematológicas en la última década en Cuba, y especialmente en la provincia de Las Tunas y su alta incidencia en la morbilidad y mortalidad de la población, a pesar de la existencia de programas encaminados a su prevención, diagnóstico y tratamiento, demuestran que es necesario profundizar la labor investigativa y capacitar mejor quienes seremos profesionales de la salud, de ahí surge la iniciativa de realizar este tipo de evento, en el año 2015”.

Oncofórum 2021 propiciará el intercambio generacional entre profesores y estudiantes de toda Cuba para contribuir a la superación profesional y motivar a la comunidad universitaria a fomentar el ejercicio de la investigación.

Como resultado de la tercera edición del Evento Científico los trabajos premiados se publicarán en la Revista Científica Estudiantil “EsTuSalud”.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

Más leido

Otras Noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *