Escuelas de Las Tunas también aportan a la producción de alimentos

18 de Abr de 2021
   74
Escuelas de Las Tunas también aportan a la producción de alimentos

Las Tunas.- Más de 390 hectáreas de tierras en Las Tunas pertenecen a instituciones educativas donde estudiantes y trabajadores producen alimentos, con lo cual se logra la labor formadora de las nuevas generaciones y el autoabastecimiento de las escuelas.

Edilberto Lorenzo Pérez, metodólogo provincial que atiende la actividad de estudio-trabajo en la Dirección Provincial de Educación, declaró que de esa cifra más de 210 hectáreas están sembradas de condimentos, hortalizas, viandas, frutas y de plantas para el alimento de los animales destinados al autoconsumo en algunas unidades.

En las escuelas donde el espacio es pequeño también desarrollan producciones organizadas en huertos y parcelas dentro de sus propios límites, acotó el funcionario, quien añadió que tal sistema de trabajo rinde frutos pues, en febrero pasado lograron acopiar 350 quintales de viandas, 228 de hortalizas y casi 200 entre condimentos y frutas.

Edilberto Lorenzo Pérez dijo que en Las Tunas más de 500 centros integran esta estrategia que alcanza su cénit en 33 unidades con terrenos asignados por el Ministerio de la Agricultura y donde se concentran los mayores aportes.

Al respecto, citó los casos de la Escuela Especial Alberto Arcos Luque, de la ciudad de Las Tunas, y de los institutos politécnicos Orlando Pantoja, de Jesús Menéndez; Ernesto Guevara, de Majibacoa; y Flores Betancourt, de Colombia, además del Manifiesto de Montecristi, de Jobabo, que posee una finca docente productiva y la Cuarta Corona de Excelencia en el Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.

En reciente reunión de trabajo, Nilser Piñeda Cruz, director provincial de educación señaló que a partir de una concepción bien diseñada y sustentada en la agronomía, el sector puede ser capaz de producir los alimentos necesarios para responder a la demanda de,  al menos, la mitad del período correspondiente a un curso escolar.

Además de contribuir al autoabastecimiento, el desarrollo de labores agrícolas promueve entre la niñez y la juventud tunera el amor por la naturaleza y la vocación hacia perfiles dedicados a la rama agropecuaria, esfera de la economía urgida de profesionales y mano de obra para emprender lo que en el país es un desafío y una necesidad.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *