Las Tunas colabora por la vida

13 de Abr de 2021
   21
Ustedes representan la victoria de la vida sobre la muerte
Portada » Noticias » Salud » Las Tunas colabora por la vida

Las Tunas.- Más de 118 profesionales de la salud de la provincia de Las Tunas colaboran en 18 países como parte de la Brigada Henry Reeve que en días de pandemia de Covid-19 llena de esperanza, sanidad y humanismo a zonas muy afectadas del planeta.

En los primeros meses de la enfermedad, su impacto en países como Italia requirió la ayuda de los cubanos y a más de un año del virus SARS-CoV2 son tres las brigadas Henry Reeve en el país ibérico.

Manuel Sosa Lozada, jefe de Colaboración Médica en Las Tunas, considera que la labor de los cooperantes en el tratamiento de la Covid-19 mostró la verdadera imagen de Cuba, en medio de una campaña de desacreditación de la obra internacionalista.

Sosa Lozada destaca que tras el trabajo de los integrantes de la Henry Reeve, en varios países se evalúa la posibilidad de firmar nuevos convenios de cooperación.

Las Tunas mantiene más de dos mil 030 profesionales de la salud en 46 países de la mayoría de los continentes; mil 500 en Venezuela, y naciones como Angola, Argelia y del golfo arábico-pérsico tienen la mayor cantidad de colaboradores.

Entre los perfiles más solicitados trascienden enfermería y distintas especialidades de la medicina como la general integral, ginecobstetricia, ortopedia y cardiología.

Para aspirar a una misión internacionalista desde Cuba, además de contar con más de cinco años de experiencia profesional, la Covid 19 y su incidencia en poblaciones vulnerables, impuso requisitos a los cooperantes como tener menos de 60 años, no ser diabético y no vivir con dos o más enfermedades crónicas.

Colaborar para una mejor calidad de vida en la población del planeta, sobre todo la que no dispone de sistemas de salud accesibles, es el principal objetivo de la labor internacionalista de Cuba, que además recibe un respaldo económico para los cooperantes y el propio país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Día Mundial de la Salud Mental, por una vida equilibrada у consciente

Cada 10 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha establecida por la Federación Mundial para la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es recordarnos que cuidar la mente es tan importante como cuidar el cuerpo.

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Analizan en Las Tunas estrategia intersectorial en apoyo al PAMI

Ante múltiples factores de riesgos el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en la provincia de Las Tunas apuesta por la labor intersectorial para priorizar el bienestar de las gestantes y sus bebés, y asegurar mejores indicadores al cierre del actual calendario en el cual se registran más de dos mil 300 nacimientos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *