Las Tunas colabora por la vida

13 de Abr de 2021
   48
Ustedes representan la victoria de la vida sobre la muerte

Las Tunas.- Más de 118 profesionales de la salud de la provincia de Las Tunas colaboran en 18 países como parte de la Brigada Henry Reeve que en días de pandemia de Covid-19 llena de esperanza, sanidad y humanismo a zonas muy afectadas del planeta.

En los primeros meses de la enfermedad, su impacto en países como Italia requirió la ayuda de los cubanos y a más de un año del virus SARS-CoV2 son tres las brigadas Henry Reeve en el país ibérico.

Manuel Sosa Lozada, jefe de Colaboración Médica en Las Tunas, considera que la labor de los cooperantes en el tratamiento de la Covid-19 mostró la verdadera imagen de Cuba, en medio de una campaña de desacreditación de la obra internacionalista.

Sosa Lozada destaca que tras el trabajo de los integrantes de la Henry Reeve, en varios países se evalúa la posibilidad de firmar nuevos convenios de cooperación.

Las Tunas mantiene más de dos mil 030 profesionales de la salud en 46 países de la mayoría de los continentes; mil 500 en Venezuela, y naciones como Angola, Argelia y del golfo arábico-pérsico tienen la mayor cantidad de colaboradores.

Entre los perfiles más solicitados trascienden enfermería y distintas especialidades de la medicina como la general integral, ginecobstetricia, ortopedia y cardiología.

Para aspirar a una misión internacionalista desde Cuba, además de contar con más de cinco años de experiencia profesional, la Covid 19 y su incidencia en poblaciones vulnerables, impuso requisitos a los cooperantes como tener menos de 60 años, no ser diabético y no vivir con dos o más enfermedades crónicas.

Colaborar para una mejor calidad de vida en la población del planeta, sobre todo la que no dispone de sistemas de salud accesibles, es el principal objetivo de la labor internacionalista de Cuba, que además recibe un respaldo económico para los cooperantes y el propio país.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Más leido

Otras Noticias

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Activo sector sanitario en Las Tunas ante Huracán Melissa

Ante la evolución del huracán Melissa la Salud Pública en Las Tunas garantiza la protección de pacientes y la vitalidad de los centros asistenciales en los ocho municipios, afirmó la doctora Tatiana Basterrechea Gordillo, Directora de Asistencia Médica en la Dirección General de Salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *