Instituciones educacionales de Las Tunas trabajan en pos de una mayor preparación de sus directivos

27 de Mar de 2021
   85
Instituciones educacionales de Las Tunas trabajan en pos de una mayor preparación de sus directivos

Las Tunas.- La Universidad de Las Tunas y la Dirección Provincial de Educación unen esfuerzos en un proyecto dirigido al desarrollo de las competencias directivas de quienes se desempeñan al frente de centros y procesos en el sector.

El Doctor en Ciencias Jorge Félix Parra Rodríguez, responsable de la iniciativa, declaró que también es parte de esta la segunda edición de una maestría, única de su tipo en el país, la cual ya tituló 19 másteres en Dirección Educacional y en la actual edición prepara otros 34 profesionales.

Refirió que, a partir de un diagnóstico inicial a más de 300 funcionarios, el proyecto propuso un procedimiento para caracterizar el estado de las aptitudes de los directivos del gremio lo que posibilita conocer más de sus habilidades de carácter interpersonal y de otras referidas a la gestión laboral.

«Nos proponemos ofrecer un manual: «Pautas para un directivo competente» el cual será una herramienta de utilidad tanto para el director de una escuela apartada en la geografía como para quien lidere un centro en la capital provincial», declaró Parra Rodríguez.

La publicación de cerca de 80 trabajos en revistas indexadas, la impresión de una veintena de libros, y la integración del programa de posgrado a la Cartera de Negocios de la Universidad incluyen, a su vez, los logros cosechados por este convenio.

Al referirse a las perspectivas futuras, Jorge Félix Parra Rodríguez, jefe del programa y coordinador académico de la Maestría, destacó que planean sumar a otros territorios a la tercera edición de la misma y señaló el propósito de internacionalizar el proyecto, lo que resulta provechoso para el acceso a financiamientos y el intercambio académico.

El profesor universitario subrayó que este trabajo conjunto entre la Universidad de Las Tunas y la Dirección Provincial de Educación da respuesta a la necesidad de contar con pedagogos con las competencias necesarias para abordar los fenómenos de la sociedad e impulsar el perfeccionamiento educacional.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Más leido

Otras Noticias

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En los estudiantes, los cimientos del porvenir

En un mundo marcado por crisis globales y la velocidad del cambio tecnológico, el hecho de estudiar se convierte en algo más que una etapa de la vida: significa un acto de fe en el porvenir. Frente a la tentación del desaliento existen miles de estudiantes que hoy eligen, como herramienta para transformar su realidad, el conocimiento.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *