Un Taller para fortalecer la enseñanza de la historia en Las Tunas

24 de Mar de 2021
   45
Un Taller para fortalecer la enseñanza de la historia en Las Tunas

Las Tunas.- El taller Experiencias didácticas y enseñanza de la historia; que promueve la filial de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) en Las Tunas, deviene intercambio entre varias generaciones de maestros.

Con la pasión que caracteriza a quienes hacen del magisterio su razón de ser, profesores veteranos compartieron vivencias y anécdotas de su larga travesía en la formación tanto de estudiantes como de otros educadores.

En esta ocasión, Antonio Oliva Perea, Maira Acebo Rivera y  Amelia Gutiérrez Cutiño,  académicos muy conocidos y queridos por los tuneros narraron acontecimientos desde la experiencia personal.

La iniciativa del doctor en Ciencias José Ignacio Reyes González, quien considera que «se necesita ser un buen narrador para enseñar la Historia» propone el enriquecimiento intelectual a partir de métodos que motiven el deseo de investigar entre los jóvenes».

Los logros del gremio en diversas ramas de la ciencia y la historiografía avalan la decisión de la UNHIC de establecer la sede permanente del Evento Nacional de Enseñanza de la Historia en la provincia tunera.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *