Radios por la no discriminación, intercambio necesario

12 de Mar de 2021
Radios por la no discriminación, intercambio necesario
Portada » Noticias » Radios por la no discriminación, intercambio necesario

Las Tunas.- En el marco de las actividades por la Jornada de la Prensa Cubana se intercambió en la emisora Radio Victoria sobre las formas de evolucionar desde el producto comunicativo que contribuya a erradicar las manifestaciones de violencia hacia la mujer.

La joven reportera y activista, Danielle Laurencio Gómez, socializó sus experiencias del curso virtual “Violencias contra las mujeres y radios por la no violencia”, que involucró a varios actores de la comunicación de diferentes países.

Comentó sobre la dinámica que establecieron a través de WhatsApp con lecturas motivacionales, el debate virtual y las videoconferencias, con temáticas que permitieron desmontar patrones que perpetúan la violencia en todas sus manifestaciones, y cómo podría aplicarse en la emisora provincial.

Sobre todo, se enfatizó en las rutinas instauradas desde la Covid-19, que a raíz del teletrabajo solo han empeorado la situación de la mujer, obligada a conjugar las tareas domésticas con la labor profesional, muchas veces relegada a horarios de la noche y la madrugada, minimizando tiempo de descanso y de autocuidado.

Compartió los resultados del curso, patentes en la herramienta didáctica Evoluciómetro, que permite valorar cómo el medio refleja la temática, desde su omisión hasta la forma en que se refleja en los productos comunicativos, que parte también de la visión individual de estos problemas en la cotidianidad.

La acción impulsa la réplica de otras que reordenen prioridades comunicacionales, cómo se presentan al público y la valoración de los pocos canales existentes para tratar el tema con las aristas que implica, un momento de superación que reclama más preparación de los periodistas tuneros.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *