Radios por la no discriminación, intercambio necesario

12 de Mar de 2021
   21
Radios por la no discriminación, intercambio necesario
Portada » Noticias » Cultura » Radios por la no discriminación, intercambio necesario

Las Tunas.- En el marco de las actividades por la Jornada de la Prensa Cubana se intercambió en la emisora Radio Victoria sobre las formas de evolucionar desde el producto comunicativo que contribuya a erradicar las manifestaciones de violencia hacia la mujer.

La joven reportera y activista, Danielle Laurencio Gómez, socializó sus experiencias del curso virtual “Violencias contra las mujeres y radios por la no violencia”, que involucró a varios actores de la comunicación de diferentes países.

Comentó sobre la dinámica que establecieron a través de WhatsApp con lecturas motivacionales, el debate virtual y las videoconferencias, con temáticas que permitieron desmontar patrones que perpetúan la violencia en todas sus manifestaciones, y cómo podría aplicarse en la emisora provincial.

Sobre todo, se enfatizó en las rutinas instauradas desde la Covid-19, que a raíz del teletrabajo solo han empeorado la situación de la mujer, obligada a conjugar las tareas domésticas con la labor profesional, muchas veces relegada a horarios de la noche y la madrugada, minimizando tiempo de descanso y de autocuidado.

Compartió los resultados del curso, patentes en la herramienta didáctica Evoluciómetro, que permite valorar cómo el medio refleja la temática, desde su omisión hasta la forma en que se refleja en los productos comunicativos, que parte también de la visión individual de estos problemas en la cotidianidad.

La acción impulsa la réplica de otras que reordenen prioridades comunicacionales, cómo se presentan al público y la valoración de los pocos canales existentes para tratar el tema con las aristas que implica, un momento de superación que reclama más preparación de los periodistas tuneros.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Más leido

Otras Noticias

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *