La mujer: ente artístico y espiritual

8 de Mar de 2021
La mujer: ente artístico y espiritual
Portada » Noticias » La mujer: ente artístico y espiritual

Las Tunas.- Recurrente ha sido encontrarla como inspiración, recreada en formas maravillosas desde el arte, mas su protagonismo en la cultura la hacen distinguirse, además, como creadora excepcional.

Su sensibilidad natural y la historia que le acompaña como ser social la dotan de poderosas herramientas para enfrentarse a esa carga estereotipada en la cotidianidad.

El ser amiga, hija, esposa, madre, amante, o incluso abstenerse de estos roles preasignados, marcan las líneas en un lienzo bien extenso, en el que otras tantas han dejado bosquejos indelebles de su historia.

En estos días la mujer, y la tunera en específico, se identifica con una obra sólida y con un aporte a la cultura que responde al legado de las primeras que sentaron los pilares de nuestra idiosincrasia y manera especial de dar e impresionar al público.

Más o menos conocidos se recogen nombres en la literatura, la música, el teatro, las artes visuales, y más acá en el tiempo, también en la danza.

Algunas no pudieron brillar en su época con todo el esplendor por los roles sociales que se le atribuían a su sexo, otras se conformaron con el papel de impulsoras, promotoras, hasta mecenas de las artes tras la figura del esposo.

La actualidad se expone con las cadenas que supieron quebrar, con una cartera bien abultada, con piezas, proyectos personales y colectivos, la enseñanza en centros y academias de arte, como directora de orquesta y de organizaciones o gremios culturales con tremendo empuje.

Sus trazos, gestos, palabras y movimientos se dibujan ya con historias propias y colectivas obedecen a la experiencia de siglos, al imaginario –el propio y el popular-, no debe limitarse a un solo estilo o manera de hacer, porque en su paleta están todos los colores.

La mujer tunera es hoy personificación del arte, perpetuadora de fuertes valores, de la tradición e identidad que desde la cultura cada día la engrandece como persona y ente espiritual.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *