El Español de Cuba, una lengua en constante cambio

21 de Feb de 2021
   22
Portada » Noticias » Las Tunas » El Español de Cuba, una lengua en constante cambio

Las Tunas.- Aunque conserva su raíz, el Español que se habla en Cuba tiene tantas peculiaridades que no pocos investigadores han dedicado esfuerzos a recogerlas y definir su significado.

Algunas palabras tienen acepciones que cambian de una región a otra del país y, en cambio, frases y exclamaciones son empleadas en toda la nación.

Amén de esas particularidades, relacionadas con la cultura e idiosincrasia de cada lugar, muchos intelectuales consideran que la riqueza del idioma se está perdiendo y que cada vez los jóvenes emplean menos palabras para comunicarse en su entorno.

La directora de la Biblioteca Provincial José Martí, Carmen Velázquez Quintana, dijo a Tiempo 21 que en algunos sectores se muestra un deterioro del idioma, pues no se conocen los muchos sinónimos que darían brillo a la conversación o al discurso.

El 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna, se celebra desde 2000 a propuesta de la Conferencia General de la UNESCO como un llamado a salvar los dialectos y lenguas originarias, que cada día sucumben ante la globalización. El tema de este 2021 es fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad.

 /mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *