Concurso Nacional de Sonetos Antonio Borrego abre su primera convocatoria desde Las Tunas

20 de Feb de 2021
   26
Creadores tuneros celebran aniversario 58 de la UNEAC

Las Tunas.- La filial de literatura de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Las Tunas convoca a la primera edición del Concurso Nacional de Sonetos Antonio Borrego, como homenaje a quien se destacó desde el género en el país y legó una notable obra.

Esta iniciativa llega en el marco de las celebraciones por el aniversario 60 de creación de la Uneac, y pretende dar a conocer los ganadores justo en la víspera del onomástico.

Podrán participar todas las personas interesadas, miembros o no de la Uneac, con obras inéditas de temática libre, con una extensión de dos y hasta seis sonetos.

Las bases aclaran que el ganador recibirá un premio en metálico por pago de derecho de autor y la publicación de un plegable con los sonetos premiados, así como una colección de libros y su edición digital.

Se recepcionarán las obras hasta el 15 de junio, por la dirección de correo presidencia.tun@uneac.co.cu, para la posterior evaluación de un jurado integrado por reconocidos escritores, quien decidirá el premio y cuantas menciones estime.

Tony Borrego falleció en noviembre de 2019, dejando notables piezas para la literatura en Las Tunas y Cuba, por las que fue considerado el poeta más popular de su generación.

Licenciado en Dirección Artística de los Medios Audiovisuales por el Instituto Superior de Arte de La Habana y miembro de la Uneac, produjo incansablemente, adentrándose en las guerras interiores del hombre, con títulos como Doy gracias a Dios de ser ateo, Terrenal y Ovejas y demonios.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Mantienen monitoreo sobre los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *