Tunero Geonel Alejandro Rama obtiene Premio Calendario de narrativa 2021

15 de Feb de 2021
   50
Tunero Geonel Alejandro Rama obtiene Premio Calendario de narrativa 2021

Las Tunas.- El tunero Geonel Alejandro Rama Alemán se alzó con el Premio Calendario de narrativa 2021 con el cuaderno Sinfonía de las cavernas, certamen al que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) para jóvenes menores de 35 años.

Marilyn Bobes, Julio Llanes y Alberto Guerra Naranjo, encargados de evaluar las obras en competencia, reflejaron en el acta que es un libro que atrapa por su frescura, por las velocidades narrativas que ofrece y por el desenfado con que aborda temas profundos, actuales y necesarios, poblándolo de cuentos eficaces.

Geonel Alejandro Rama ha obtenido otros importantes galardones en el país en los géneros de narrativa y poesía, siempre elogiado por su originalidad al abordar temas de estos tiempos. Oriundo del municipio de Manatí, también se identifica como guionista y director de cine.

Otros creadores del territorio obtuvieron mención en el más importante evento de las letras al que convoca la AHS, como fue Raúl Leyva Pupo por «Los secretos del fuego», y José Alejandro Catallops Vázquez por «El símbolo del silencio»; según el jurado un cuaderno muy bien escrito y con temática original, noveleta de fantasía heroica en la cual se recrea la magia vinculada a los tatuajes en un worldbuilding o universo construido muy bien estructurado con personajes y conflictos interesantes.

En esta edición de los Premios Calendario fueron reconocidos un total de 18 jóvenes, de entre más de 196 obras en concurso, dados a conocer por primera vez de manera online, para entregar los lauros presencialmente cuando la situación lo permita.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *