Tunero Geonel Alejandro Rama obtiene Premio Calendario de narrativa 2021

15 de Feb de 2021
Tunero Geonel Alejandro Rama obtiene Premio Calendario de narrativa 2021
Portada » Noticias » Tunero Geonel Alejandro Rama obtiene Premio Calendario de narrativa 2021

Las Tunas.- El tunero Geonel Alejandro Rama Alemán se alzó con el Premio Calendario de narrativa 2021 con el cuaderno Sinfonía de las cavernas, certamen al que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) para jóvenes menores de 35 años.

Marilyn Bobes, Julio Llanes y Alberto Guerra Naranjo, encargados de evaluar las obras en competencia, reflejaron en el acta que es un libro que atrapa por su frescura, por las velocidades narrativas que ofrece y por el desenfado con que aborda temas profundos, actuales y necesarios, poblándolo de cuentos eficaces.

Geonel Alejandro Rama ha obtenido otros importantes galardones en el país en los géneros de narrativa y poesía, siempre elogiado por su originalidad al abordar temas de estos tiempos. Oriundo del municipio de Manatí, también se identifica como guionista y director de cine.

Otros creadores del territorio obtuvieron mención en el más importante evento de las letras al que convoca la AHS, como fue Raúl Leyva Pupo por «Los secretos del fuego», y José Alejandro Catallops Vázquez por «El símbolo del silencio»; según el jurado un cuaderno muy bien escrito y con temática original, noveleta de fantasía heroica en la cual se recrea la magia vinculada a los tatuajes en un worldbuilding o universo construido muy bien estructurado con personajes y conflictos interesantes.

En esta edición de los Premios Calendario fueron reconocidos un total de 18 jóvenes, de entre más de 196 obras en concurso, dados a conocer por primera vez de manera online, para entregar los lauros presencialmente cuando la situación lo permita.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *