Aprobación a venta de primera vacuna antiCovid-19 destaca en China

2 de Ene de 2021
   15
Aprobación a venta de primera vacuna antiCovid-19 destaca en China
Portada » Noticias » El mundo » Aprobación a venta de primera vacuna antiCovid-19 destaca en China
Beijing.- China cierra hoy una semana en la cual fue tema destacado el anuncio sobre la venta bajo ciertas condiciones de su primera vacuna contra la Covid-19, como parte del plan para conseguir la inmunidad de rebaño.

 

La Administración Nacional de Productos Médicos –máximo regulador del sector- avaló la comercialización de una sustancia de tipo inactivada que desarrolló CNBG, una filial de la farmacéutica Sinopharm.

El visto bueno siguió a la evaluación de los datos entregados por la empresa sobre un 79,34 por ciento de efectividad del preparado en la estimulación de la respuesta inmune.

Pero la Administración precisó que la venta del producto se realizará bajo estricta supervisión para garantizar su seguridad y calidad desde la manufactura hasta la aplicación de cada dosis.

Sus especialistas y los de otras entidades reguladoras monitorearán el proceso diario de producción, revisarán los lotes previo a salir al mercado y además trabajarán con la Comisión Nacional de Salud para chequear las reacciones adversas en la población.

Durante la semana, China también informó de sus planes de eventualmente dar acceso gratis a las vacunas, cuyo costo actual promedia los 200 yuanes (30,64 dólares) por dosis.

Según Zeng Yixin, vicepresidente de la Comisión Nacional de la Salud, la inoculación comenzará por los ancianos, luego continuará en individuos con patologías severas y posteriormente en el resto de los habitantes del país.

No obstante, un editorial del diario Global Times comentó al respecto que todavía está por determinar cómo sería el proceso y de momento la gratuidad está concebida para quienes enfrenten dificultades económicas.

Precisó que sí deben pagar las personas más acaudaladas y las empresas interesadas en proteger pronto a sus trabajadores.

La nación asiática en diciembre amplió el plan de uso emergente para vacunar al menos otros 50 millones de chinos y también con vistas a conseguir la inmunidad de rebaño ante rebrotes de la enfermedad con casos autóctonos en distintas regiones de su geografía, incluido Beijing.

Un experto estimó que esa meta se alcanzará a finales de 2021, si se logra proteger a mil millones de individuos, o sea, el 70 por ciento de los habitantes del país.

China acumula cuatro mil 789 muertos por la neumonía y 96 mil 829 enfermos confirmados en su parte continental, Hong Kong, Macao y Taiwán.

También tiene bajo vigilancia médica a 279 asintomáticos, a los cuales cuenta por separado. (Tomado de Prensa Latina)

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *