Fundación Nicolás Guillén gestiona nuevo espacio y proyectos en el actual contexto socioeconómico

17 de Nov de 2020
   42

Las Tunas. – La filial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG) en Las Tunas se proyecta en la nueva normalidad con el establecimiento en una sede propia y el impulso de incipientes proyectos para promover y consolidar la obra del poeta nacional.

Así trascendió en encuentro con Nicolás Hernández Guillén, presidente de la organización, en el que participaron miembros, colaboradores y coordinadores, con el acompañamiento de dirigentes políticos y gubernamentales de la provincia.

Marina Lourdes Jacobo, máxima representante aquí de la FNG, expresó cómo se traducen estas intenciones en la práctica, comenzando con el traslado de la sede hacia el Centro Cultural Huellas.

«Ya hay un consenso gubernamental que para el 24 de diciembre se va a enriquecer la propuesta y no a inaugurar porque ya tiene una identidad musical. Con ese fin, desde la proyección social de la cultura de la FNG, se quiere abrir para la jornada por el aniversario del triunfo de la Revolución.

«Será un centro al servicio de la sociedad, que pueda abrir sus puertas para una galería de arte, una tienda de arte para buscar la visualización de la estética que pueden proyectar nuestros artistas; también una librería para la comercialización de títulos de tres editoriales que no están en el sistema del Instituto Cubano del Libro, como son Casa de Las Américas, Sensemayá y Encaminarte, un joven proyecto editorial de nuestra provincia que no tenía espacio».

Incluirá esta sede un Centro de Información al servicio de investigadores y estudiantes; además habrá espacio para conferencias, talleres, peñas y otras actividades caracterizadoras.

Lourdes Jacobo expresa que en el actual contexto de reordenamiento económico y social, la cultura debe contribuir al desarrollo y en la formación de valores de identidad cultural con todo lo que implica, mediante el sistema de proyectos socioculturales que sostienen su programación.

Continuar el trabajo con las desigualdades, en los temas de género, raza y geográfica constituyen pilares que soportan nuevos proyectos como el de la Doctora en Ciencias de la Educación Mayra Acebo, sobre la formación de la identidad cultural en la sociedad tunera; el de la editorial Encaminarte con los productos de arte; el de la editorial Sensemayá con La paloma de vuelo popular que ya registra dos ediciones, y la venta habitual de sus títulos; y el comunitario de la escritora Odalys Leyva con la escuela El Vaquerito.

Así se evidencia el crecimiento de la Fundación Nicolás Guillén, una avanzada que en Las Tunas posee largo alcance institucional y comunitario, pronto con una mejor sede para expandir sus posibilidades.

Últimas noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

Más leido

Otras Noticias

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *