Más ciencia al servicio de la agroindustria azucarera en Las Tunas

13 de Nov de 2020
   53

Las Tunas.- El sector agroazucarero de esta provincia avanza hacia el uso del aceite de caña como biolubricante, propuesta que nació de un proyecto de ciencia e innovación desarrollado por expertos de la Universidad de Las Tunas.

Uno de los autores, el máster Daniel Rodríguez Peña, explicó a Tiempo21 que se trata de utilizar el aceite, específicamente el obtenido del proceso de refinación de la cera, como aceite propiamente o como grasa en sustitución de lubricantes minerales importados, contaminantes y muy costosos que hoy se emplean en la industria.

El también director del Centro de Estudios de Eficiencia Energética y Procesos tecnológicos de la institución académica, dijo que el uso del producto vegetal en esos fines no es nada nuevo, pero que en los tiempos actuales cobra especial valor ante el agotamiento de los combustibles fósiles y la contaminación del medio ambiente.

Destacó la planta de producción de cera del central Majibacoa entre las principales fortalezas que tiene el territorio para aplicarlo.

“De conjunto con investigadores de las universidades de Villa Clara y de Oriente en Santiago de Cuba nos proponemos en este proyecto usar un aceite no comestible que se desecha del procesamiento industrial de un cultivo abundante en nuestros campos.

“Ya fueron estudiadas todas sus propiedades físico-químicas en los laboratorios de lubricantes de Santiago de Cuba y han arrojado resultados muy alentadores, lo cual nos anima a seguir esta investigación, que debe concluir a principios del 2021”.

Su presentación formó parte del segundo taller Con más ciencia, sobre desarrollo de la agroindustria azucarera efectuado en Las Tunas, en el que investigadores del sector, la Universidad y la Delegación del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente defendieron el total apoyo para la generalización de los proyectos científicos.

 /mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

 

 

 

 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *