Huellas de Piti Fajardo en San Joaquín

8 de Nov de 2020
   3
Portada » Noticias » Historia » Huellas de Piti Fajardo en San Joaquín

Las Tunas. – Manuel Fajardo Rivero presentía que su vida sería corta, por ello vivió intensamente sus 30 años y dejó a su paso gratos recuerdos en quienes lo conocieron por su carácter servicial, sentido del deber y habilidades como médico.

«Piti» como se le conocía cariñosamente, nació en la ciudad granmense de Manzanillo, el 8 de noviembre de 1930. Siguiendo los pasos de su madre, estudió medicina para ayudar a las personas más humildes.

Sus ideas revolucionarias llevaron a este joven alto, delgado y de piel oscura a luchar con las armas en las manos y el 24 de marzo de 1958 se incorporó a la Sierra Maestra.

Como médico y segundo al mando de la Columna 12, que operó en la zona de Las Tunas, dejó profundas huellas de gratitud entre los habitantes del poblado rural de San Joaquín, actual municipio de Majibacoa.

Erasmo Rodríguez Carbonell cuenta que la Comandancia estaba en casa de una tía suya y que, desde la llegada de los rebeldes a la zona, atendía como médico tanto a los heridos en los combates como a los guajiros que necesitaban de sus servicios. «Piti visitaba todas estas casas de por aquí», dice.

Por su parte, Eddy Miranda, que apenas tenía 12 de años de edad cuando la Columna 12 llegó a San Joaquín, dijo:  «Mi padre era el barbero del pueblo y pelaba a los rebeldes. Muchas veces Piti vino a mi casa y lo recuerdo como un hombre muy cordial y muy preocupado por la salud de la gente».

Ya con los grados de Comandante de la Revolución, Fajardo asumió diversas tareas tras el triunfo. Cuando cumplía la misión encomendada por Fidel Castro de enfrentar las bandas contrarrevolucionarias en el Escambray fue herido de gravedad y murió el 29 de noviembre de 1960.

Siempre será recordado, tal cual expresó el propio Fidel «como médico, y soldado, un revolucionario consecuente con su profesión y sus ideas políticas»,

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Conquista espirituano Premio Literario Portus Patris

Con la obra Buffet delirante, el espirituano Roberto González Rodríguez venció en la reciente edición del Premio Literario Portus Patris, el más antiguo en materia de letras que convoca la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en el país.

Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol

Las Tunas.- Cinco tuneros integran la preselección cubana de Softbol de donde saldrá el conjunto que representará a Cuba en el Campeonato Panamericano masculino, previsto para febrero del próximo año en Montería, Colombia. Los convocados fueron el jardinero Héctor...

Las Tunas: 229 años de historia

Una gala artístico cultural para celebrar el aniversario 229 de la ciudad de Las Tunas sucedió este 30 de septiembre desde la Casa Natal de nuestro insigne Mayor General Vicente García González.

Más leido

Otras Noticias

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Las Tunas, única ciudad quemada tres veces

Corría el octavo año de la guerra y si bien ya para entonces eran irreparables los errores estratégicos y los elementos de regionalismo y desunión, que junto a otros factores dieron al traste de ella, aún el empuje mambí causaba fuertes estragos al enemigo.

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

San Miguel del Rompe, altar sagrado de la Patria en Las Tunas

Ningún lugar de la geografía tunera alberga tanto simbolismo como aquel que fue testigo de un encuentro que reunió a los padres fundadores de la nación, aquellos que decidieron que la independencia era la única solución a los males de entonces.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *