Minindustrias y encadenamiento productivo en Jobabo marcan agenda de los principales dirigentes de la provincia

6 de Nov de 2020
   11
Portada » Noticias » Desde los municipios » Minindustrias y encadenamiento productivo en Jobabo marcan agenda de los principales dirigentes de la provincia

Jobabo.- Una mirada al fomento de las minindustrias y el encadenamiento productivo en el sector agropecuario marcó el recorrido de dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia de Las Tunas por las principales instalaciones de procesamiento productivo en Jobabo.

La agenda de trabajo incluyó la visita a la principal inversión que se ejecuta aquí, la fábrica de conservas de frutas y vegetales, la cual se encuentra a más de un 90 por ciento de ejecución, prácticamente lista para el montaje tecnológico.

Allí el primer secretario del Partido en la provincia, Manuel Pérez Gallego, se interesó por la marcha de la obra, la culminación de la sala de calderas, la gestión con los suministradores para instalar la tecnología y la posible fecha de puesta en marcha, prevista para el 30 de diciembre de este año.

De la sostenibilidad del proceso productivo se puntualizó que se necesitan completar las 250 hectáreas de guayaba previstas en el plan de fomento agrícola de frutales; al mismo tiempo el dirigente sugirió buscar alternativas con productores, es decir, incentivar a que las personas que tienen parcelas con frutales también puedan vender directamente sus cosechas a la industria.

El recorrido incluyó el complejo industrial para el procesamiento del carbón vegetal de Flora y Fauna, principal entidad exportadora de Jobabo, cuyos niveles productivos han sido afectados en los últimos meses por las lluvias; sin embargo, se espera acercarse bastante al compromiso que es de seis mil toneladas de carbón este año.

No solo se valoraron las cuestiones productivas, sino que se intercambió con los trabajadores para conocer sus condiciones laborales, se recorrieron las diferentes áreas de procesamiento y se conocieron de primera mano las proyecciones estratégicas de la Unidad Empresarial de Base para potenciar otros rubros exportables derivados.

Precisamente allí se invirtieron unos 400 mil pesos convertibles para el montaje de una fábrica de harina de yuca (a culminarse a finales de este mes), la cual proveerá la elaboración de briquetas, una especie de carbón prensado que tiene alta demanda en el mercado internacional, mientras que el excedente se destinará al alimento animal.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas sueña con regresar a la máxima cita del softbol en Cuba

Con cuatro atletas incluidos en la preselección cubana para el Campeonato Panamericano de Softbol masculino, el equipo de Las Tunas encamina la última etapa de la preparación rumbo a la ronda de repechajes, en la que buscarán el anhelado ascenso al máximo evento de la disciplina en 2026.

Las Tunas exige el fin de la agresión a Palestina

Estudiantes, trabajadores de todos los sectores, internacionalistas y combatientes se reunieron en la Plaza Cultural de esta ciudad, para demostrar en tribuna abierta su apoyo a la causa Palestina.

Ernesto Che Guevara: un paradigma eterno de lucha

La imagen legendaria del Guerrillero Heroico Ernesto Guevara de la Serna se inmortaliza en varias naciones del mundo para encumbrar el legado de un hombre que denota en la historia por su condición de combatiente y como ícono de resistencia.

Producción de alimentos de la mano de la ciencia

Más que en otras oportunidades, ahora el sector agropecuario de la provincia de Las Tunas demanda la aplicación de un modelo de desarrollo integral basado en ciencia e innovación y que conduzca a la satisfacción de las necesidades alimentarias de todos los habitantes.

Renuevan herbario del jardín botánico de Las Tunas

El jardín botánico de Las Tunas amplió y renovó su herbario, un viejo anhelo del colectivo de la instalación que ahora dispone de un local en mejores condiciones para mantener su colección científica de plantas secas con propósitos demostrativos, de investigación y de referencia histórica.

El Correo: Un Lazo que Perdura

Este 9 de octubre se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en 1969 para honrar la creación de la Unión Postal Universal en 1874. Lejos de ser una reliquia, el servicio postal mantiene una vigencia sorprendente, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia conectora.

Más leido

Otras Noticias

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Recuerdan en Tana primer combate del Che en el llano

Ernesto Che Guevara al frente de su tropa, la columna número uno Ciro Redondo, se hizo presente otra vez como aquel 9 de septiembre de 1958 cuando se pretendía extender la guerra hacia el centro de la nación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *