Las Tunas.- Cumpliendo estrictas medidas de higiene sanitaria mil 280 alumnos de duodécimo grado en la provincia de Las Tunas se presentaron hoy a la prueba de ingreso de Matemática, en el inicio del ciclo de exámenes para acceder a la Educación Superior.
Juan Carlos Reynaldo Cruz, jefe del Departamento de Preuniversitario de la dirección provincial de Educación, apuntó que previo a este proceso se facilitó el autoestudio en los 18 preuniversitarios a partir de guías y orientaciones de profesores, y se sistematizaron los concentrados, con el propósito de ofrecer un seguimiento intensivo.
Para garantizar el éxito de este ejercicio académico en la provincia se dispusieron de más de un centenar de aulas en 11 sedes de aplicación, en las cuales intervienen 250 docentes de la Educación Superior.
Reynaldo Cruz significó que hay disponibilidad de carrera universitaria para cada educando, entre ellas las de ciclo corto de formación de pregrado a partir de los técnicos de nivel superior y las de perfil pedagógico.
Como parte del cronograma establecido el 13 de octubre está prevista la prueba de Español y el día 16 Historia de Cuba, a las que se presentan además aspirantes a través de las modalidades de Concurso y la Orden 18.
Tras esta convocatoria la provincia de Las Tunas espera mejorar los resultados obtenidos horizontalmente en los tres exámenes, el curso anterior.
El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.
Desde el 17 de noviembre se encuentra en la provincia de Las Tunas la bandera conmemorativa 65 aniversario de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap), la que recorre los ocho municipios y acompaña al sector cooperativo y campesino local en diferentes actividades.
Un análisis comparativo de sus resultados en Caxias do Sul, Brasil, en 2022 y Tokio, Japón, en 2025, revela que más allá de las posiciones finales, su desempeño en la capital nipona fue superior al de hace 3 años.
Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues, como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».
La ciclista puertopadrense Zaydamis del Carmen Márquez Cordoví concluyó en la undécima plaza de la prueba de Ciclismo de Montaña (XCO), correspondiente al programa de competencia de los Juegos Sordolímpicos de Verano, en Tokio, Japón.
Los Cazadores de Artemisa firmaron una contundente victoria en su visita al estadio Julio Antonio Mella, donde doblegaron a los Leñadores con marcador de 14×4. El resultado les permite afianzarse en el sexto puesto de la tabla de posiciones, mientras que los actuales campeones nacionales descendieron al tercer lugar.
La figura de Fidel Castro Ruz resulta paradigmática. Los que coincidimos en su tiempo, supimos de su gran estirpe como soldado, de líder, ser buen amigo y muy familiar.
Colombia, Las Tunas.- La institución educativa Marcelo Salado perteneciente a la Enseñanza Primaria en el municipio de Colombia avanza en el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educacional cubano. El colectivo, bajo la dirección del joven director el licenciado...
En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.
0 comentarios