Inició hoy edición online del XXVI concurso literario Portus Patris

Publicado el 24 de Sep de 2020
Portada » Inició hoy edición online del XXVI concurso literario Portus Patris

Las Tunas.- El evento literario Portus Patris se desarrolla online desde hoy hasta el 26 de septiembre a través de los perfiles de la cita y de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas, dedicado a la poesía y a la figura de Antonio Borrego.

La edición 26 el concurso ofrece momentos para las letras, la música y las artes plásticas, como el Foro virtual La eternidad de Tony Borrego, con los escritores Carlos Esquivel y Marina Lourdes Jacobo, al que se une la presentación de La eternidad no basta para todos, último texto del homenajeado, publicado por la editorial Sanlope.

Historia y presente del concurso se unirán en los capsulares con los Premios Portus Patris, entre ellos el ganador de la primera edición Alberto Garrido, y el de la última Lionesky Buquet, con El diablo está en los detalles, en un recorrido por autores galardonados de todo el país.

Destacan asimismo la presentación de los libros Avenida 99, de Raúl Leyva; Dentro de la espiral, de Yamilka González; Sepia, de Saimy K. Torres, además del espacio Punto de encuentro, con trova y poesía, así como una pequeña entrevista y la lectura de textos por los autores invitados, entre ellos Irisandra Figueredo, Alexánder Jiménez, Alejandro Rama y Sandra Pérez.

Momento sui géneris para las artes visuales con la exposición y body art a cargo del proyecto Manolito Tattoo, basado en la obra del autor de Discurso de un hombre solo; y la expo fotográfica de Liset Gutiérrez, con similar inspiración.

La lectura del acta del jurado y premiación en directo serán el sábado 26 a las tres de la tarde, desde los perfiles institucionales. El veredicto estará en manos de tunero Argel Fernández, Presidente del jurado, y los también prolíferos creadores Miladys Hernández, de Guantánamo, y Moisés Mayán, de Holguín.

En esta edición del premio participan 15 personas de todo el país, con el género de poesía, de los que se escogerá un Premio y dos menciones; la obra ganadora será publicada por la editorial Sanlope, acción que prestigia a los jóvenes creadores en las últimas ediciones del certamen.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *