El central Majibacoa alista su maquinaria para la zafra

17 de Sep de 2020
   61

Majibacoa.- El central Majibacoa, el más joven de las fábricas de azúcar de Las Tunas, destaca entre los que más adelantan en las reparaciones con un 105 por ciento de avance hasta la fecha, lo que los ubica en una situación ventajosa con vistas a la arrancada de la campaña en el mes de noviembre.

José Caballero Carballosa, jefe de mantenimiento del ingenio, precisa que esos resultados favorables son fruto de una estrategia eficiente en la planificación de las tareas y el aprovechamiento de la jornada laboral en los colectivos.

Así mismo el especialista enfatizó que este año las labores de reparaciones y mantenimiento precisan de un conjunto de gestiones con otras entidades dentro y fuera de la provincia para buscar soluciones internas con recursos que Azcuba no va a importar.

Entre los trabajos de mayor envergadura en el central Majibacoa destacan los que se ejecutan en la Caldera número dos, área en la que se realizan cambios en el haz de tubo y un sobre calentador de vapor. Estas faenas deben concluir el 30 de septiembre, por lo que cuentan con la garantía de recursos y la mano de obra con brigadas de la propia industria.

Con relación a las inversiones en este ingenio los técnicos de entidades de apoyo al sector como La Empresa de Servicios Técnicos Industriales (ZETI), y la Empresa Exportadora de la Industria Azucarera (Azutecnia) desarrollan una ardua faena en la conductora de agua de la presa Ana Luisa al central, así como en la planta de cera cruda.

Las reparaciones en esta fábrica muestran que se puede materializar la estrategia de empezar con anticipación la campaña, una garantía de culminar el año con el cumplimiento del plan de la llamada zafra chica.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *