Teatro guiñol Los Zahoríes celebra 49 años de títeres y fantasía

14 de Sep de 2020
   64

Las Tunas.- Este 14 de septiembre el teatro guiñol Los Zahoríes cumple 49 años llenando con la magia de los títeres los sueños de niños y adultos, en una historia que marca el inicio del teatro profesional en la provincia de Las Tunas.

Muchos de los actores que hoy son referentes y profesores para los artistas del patio, descubrieron con sus manos la vida de personajes buenos, tontos, malos y pícaros inolvidables, así como las mil voces que podían sacar a sus gargantas para atrapar la mirada de los pequeños y su complicidad entre risas y aplausos.

Hoy, cuando la enfermedad y el miedo al contagio obligan a muchos artistas a permanecer en casa, el colectivo del Guiñol renueva esfuerzos y creatividad. Así lo constata Yuri Rojas, actual director de la compañía.

«Teníamos pensado hacer una celebración con desfile, presentar algunas obras, pero por razones ajenas a nuestra voluntad, por la Covid-19 resulta imposible, y tenemos algunas situaciones en el teatro, ahora mismo no estamos dando funciones porque tenemos problemas con los aires acondicionados que esperamos pronto se resuelvan.

«Pero no pasaremos por alto esta fecha conmemorativa del grupo, estaremos haciendo trabajos online, así que a las redes sociales, en facebook, estaremos subiendo videos, fotos del teatro, incluso de los primeros años y de los fundadores del guiñol, y pronto estaremos también haciendo alguna temporada con el próximo estreno con la obra Trapito, que es un divertimento, un juego de actores.

«Estamos trabajando también otras obras para espacios alternativos por la situación actual, que es reducido el público. El guiñol Los Zahoríes sigue trabajando, así que niños, pronto abriremos las puertas, estén atentos».

Yuri Rojas refiere que los títeres no duermen, y ya ensayan la nueva obra que llevarán a escena.

«Se encuentran en proceso de montaje para reestreno las obras que ya el pueblo conoce como Relato de un pueblo roto, de la actriz y directora Ana Rosa Díaz; y Jíbaro, que fue dirigida por José Ramón y estamos remontando».

Guiñol Los Zahoríes también se vuelca a los escenarios virtuales; con una página en facebook ajustan detalles para la transmisión semanal de obras con títeres y cuentos pequeños que refresquen las PC y dispositivos móviles. Así se renueva este colectivo casi cincuentenario que también permanece fiel al propósito de hacer regresar a la sala Raúl Gómez García la magia que genera risas y sueños infantiles.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Las Tunas: capital de la magia de Cuba con el Festival Ánfora 2025

Con un colorido desfile inaugural que partió desde el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, dio comienzo este 19 de noviembre la trigésima edición del Festival de Magia Ánfora 2025, un evento que hasta el próximo día 23 convertirá a esta ciudad en el epicentro del ilusionismo en la Isla.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *