Producen insectos para controlar plagas dañinas en los cultivos varios

Publicado el 10 de Sep de 2020
Portada » Producen insectos para controlar plagas dañinas en los cultivos varios

Las Tunas.-  La regulación biológica de plagas agrícolas y hongos en los cultivos varios es una necesidad en la provincia de Las Tunas, por la actual carencia de plaguicidas químicos y por las características del territorio, especialmente el bajo promedio de precipitaciones que lo convierten en uno de los más secos del país.

Por eso se prioriza la producción de diferentes especies de insectos benéficos y de varios tipos de nemátodos, los cuales se obtienen en los laboratorios de Sanidad Vegetal y en el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos del municipio de Jobabo, perteneciente a la sucursal de la Empresa Labiofam.

Entre las experiencias locales sobresale la obtención del Trichogramma, un pequeño animal del orden Hymenóptera que deposita sus huevos en el interior de especies de mariposas perjudiciales.

Esa práctica data del año 1980 y se ha usado para controlar las poblaciones de insectos dañinos como el gusano de los melones, calabazas y pepinos, la primavera de la yuca, polilla de la col y la palomilla del maíz.

En el territorio también es sistemática la producción de nemátodos, con un alto grado de efectividad contra insectos que viven en la superficie del suelo y que dañan las raíces y los tallos del maíz y los cítricos.

Varios organismos y entidades promueven técnicas para el manejo agroecológico de plagas con medios biológicos, y sobresalen la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales y las delegaciones de los ministerios de la Agricultura y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

También se incluye la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, con su movimiento De campesino a campesino, y el impulso al uso de plantas repelentes, policultivos, insecticidas botánicos y trampas de captura, de modo que se reduzcan las poblaciones de insectos.

En los diferentes cultivos, tanto de la agricultura urbana y semiurbana como de los productores independientes o asociados a cooperativas de Producción Agropecuaria o de Créditos y Servicios es elemental la generalización de los controladores biológicos, lo que puede influir en el anhelado incremento de la producción de alimentos.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

Se suma El Manuscrito Perdido a festejos por el cumpleaños 72 de Radio Victoria

Como parte de las celebraciones por el aniversario 72 de la emisora provincial Radio Victoria, trabajadores del medio de prensa intercambiaron con el proyecto El Manuscrito Perdido que, bajo la égida del docente y promotor Yury García Fatela, defiende la literatura y otras prácticas culturales en nuestra provincia.

Más leido

Otras Noticias

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Meteorólogos tuneros contribuyen al desarrollo ganadero

Las Tunas.- Contribuir desde la ciencia al desarrollo agropecuario de la provincia de Las Tunas motiva a los investigadores del Centro Meteorológico Provincial, CMP, quienes ya acumulan tres años de resultados positivos con la plataforma de interfaz de usuarios de servicios climáticos para la Agricultura.

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

Meteorólogos de Las Tunas se proponen ampliar su sistema de alerta

La sugerencia de crear un protocolo de alerta sobre las tormentas locales severas, es uno de los mejores resultados del taller resumen de la temporada ciclónica del año 2021, que este 26 de noviembre desarrollaron los especialistas del Centro Meteorológico Provincial (CMP) de Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *