Comicios parlamentarios y robo de oro marcan panorama en Venezuela

4 de Jul de 2020
Portada » Noticias » Comicios parlamentarios y robo de oro marcan panorama en Venezuela

Caracas.- Las elecciones parlamentarias, unido a las pretensiones de la oposición de apropiarse del oro depositado en un banco de Reino Unido marcaron el panorama semanal en Venezuela, en medio de la Covid-19 que amenaza hoy al país.

A mediados de semana la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Indira Alfonzo, anunciaba que el 6 de diciembre próximo se desarrollarán los comicios para elegir a los diputados de la Asamblea Nacional -aún en desacato-para el período 2021-2026, en los cuales se mantendrán las 87 circunscripciones electorales.

De acuerdo con Alfonzo, se elevó el número de cargos a elegir de 167 a 277 diputados, equivalente al 66 por ciento de incremento, y se aprobó la norma para la elección de los representantes de los pueblos y comunidades indígenas, según sus tradiciones, usos y costumbres.

Sin embargo, aun cuando los venezolanos se preparan para el voto masivo, con vistas a una Asamblea Nacional legítima y constitucional, la extrema derecha no cesa en sus intentos por apoderarse de los recursos de la nación bolivariana.

En tal sentido, la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, denunció que el opositor Juan Guaidó estimaba utilizar el oro venezolano depositado en un banco de Reino Unido, junto a la entrega del Esequibo, para pagar el reconocimiento del gobierno inglés por autoproclamarse ilegalmente presidente interino de Venezuela.

Mediante un comunicado emitido por la cancillería, el gobierno bolivariano calificó de acto de piratería el hecho de que el Banco de Inglaterra se rehusara a entregarle a su contraparte venezolana el equivalente a mil millones de dólares en oro de las reservas que le custodia en sus bóvedas londinenses.

Al respecto, las autoridades del Banco Central de Venezuela explicaron que los fondos serían entregados al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el cual se encargaría de gestionar la compra de suministros médicos, alimentos y medicinas para combatir la pandemia de Covid-19 en la nación suramericana.

Otro de los sucesos que marcó el escenario político venezolano durante esta semana estuvo relacionado con las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) a 11 venezolanos, debido a acciones contra la oposición al gobierno del mandatario Nicolás Maduro.

Ante este escenario, el jefe de Estado venezolano había otorgado el 29 de junio último 72 horas a la embajadora de la UE en este país, Isabel Brilhante, para abandonar la nación bolivariana, lo cual quedó sin efecto tras una conversación entre el canciller Jorge Arreaza y el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

Ambas partes coincidieron en la necesidad de mantener el marco de las relaciones diplomáticas e indicaron que en las actuales circunstancias la cooperación bilateral puede facilitar los caminos del diálogo político.

Lo anterior sucedió en medio de acciones implementadas por el ejecutivo nacional, tales como barreras especiales de contención en 12 estados afectados por la Covid-19, de la cual se reportan seis mil 537 contagios hasta la fecha en el país sudamericano.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *