Adopta sector de la cultura en Las Tunas medidas en la etapa de recuperación pos-Covid-19

24 de Jun de 2020
Portada » Noticias » Adopta sector de la cultura en Las Tunas medidas en la etapa de recuperación pos-Covid-19

Las Tunas.- Diversas acciones acomete el sector de la cultura en Las Tunas, teniendo en cuenta las etapas del Plan de Medidas aprobado por el Consejo de Ministros de la República de Cuba y las orientaciones recibidas del Consejo de Defensa Provincial, con respecto a la pandemia del nuevo coronavirus.

Según declaraciones a Tiempo21 de Martha Oduardo Ramírez, directora provincial de Cultura, en esta primera fase de la etapa de recuperación post-Covid-19, comienzan a abrir los museos, los puntos de venta de bienes culturales, y se inicia la comercialización del talento artístico a partir de la demanda de la gastronomía y el turismo, pero sólo dentro de estas instalaciones.

En el área de la subdirección de la enseñanza artística se labora en el acondicionamiento de la Escuela Profesional de Arte El Cucalambé, en la reincorporación laboral del claustro de profesores y en la reorganización de las clases a partir de las indicaciones que emita el Ministerio de Educación y el Centro Nacional de Escuelas de Arte (Cneart).

Además, se emplea el período para la selección, conformación y preparación de los tribunales para los diferentes exámenes; y para ordenar los horarios docentes en respuesta a las indicaciones emitidas, y asegurando la continuidad del proceso docente educativo con la garantía del capital humano y financiero necesario.

Mientras, la subdirección técnico artística está inmersa en la reapertura de 14 museos, 12 bibliotecas, 12 librerías, y ocho galerías de forma escalonada, o sea, se retoma la programación cultural y los servicios, pero con un público limitado el cual deberá ir creciendo según el comportamiento de la enfermedad en el territorio.

Asimismo, se potenciará el desarrollo de otras labores vinculadas a la conservación y preservación del patrimonio documental y bibliográfico de las instituciones reabiertas; y se restablecen los ensayos de las agrupaciones de teatro, música y danza con normas de prevención específicas.

También sobresale entre las múltiples medidas adoptadas por el sector, la utilización de los medios y las redes sociales para promover el quehacer artístico, en correspondencia con el plan de recreación, y con el objetivo de mostrar las iniciativas de los creadores.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

La brújula que nos guía

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *