Presidente de Consejo Defensa Provincial en Puerto Padre: más utilidad de la tierra para la soberanía alimentaria

3 de Jun de 2020
   39

Si el hombre sirve, la tierra sirve. Ese es el pensamiento martiano que materializan productores de la granja estatal de Gayol, en Puerto Padre. Hasta sus predios llegaron las principales autoridades del Consejo de Defensa Provincial para intercambiar sobre los provechos que sacan de las fincas y los mejores sembradíos en tiempos de hacer más por el autobastecimiento alimentario.

Manuel René Pérez Gallego y Jaime Ernesto Chiang Vega, presidente y vicepresidente de la estructura, respectivamente, acompañados de Gregorio Rafael Torres Cobas, presidente del Consejo de Defensa Municipal y Walter Velázquez Jorge, intendente de la localidad, reconocieron el empeño de los usufructuarios, quienes prestan atenciones a los cultivos y obtienen producciones que aseguran los convenios con Acopio, y facilitan donaciones a instituciones sociales.

Las extensiones de tierra bajo riego y con el empeño de sus trabajadores auguran rendimientos que permiten a la agricultura puertopadrense asegurar productos para los meses venideros, constataron.

Plátano vianda, malanga, boniato, maíz, yuca, cebollinos, ajíes, son cultivos que muestran esplendor en las fértiles tierras de hombres apegados al surco como Enerio Hernández Ojeda y Luis Manuel Sánchez.

El centro de lombricultura de la granja urbana fue otro de los sitios del recorrido. Cuatro trabajadores garantizan la comercialización del humus para abonar los suelos, hecho que reconocieron las autoridades.

En la casa de Nora García Hernández, la comitiva comprobó la crianza de aves, a partir de alimento producido con recursos propios. Pérez Gallego ponderó la valía de esta puertopadrense que supera limitaciones motoras y la edad. Gente emprendedora que se planta y produce, en tierras y patios es la demostración de crecer ante la situación generada por la Covid 19.

En Consejo de Defensa reconocen labor de los puertopadrenses ante la epidemia

Con una valoración de la realidad epidemiológica del territorio inició el consejo de Defensa Municipal, presidido por los máximos representantes de la provincia. La doctora Yaumara Infante Ricardo, jefa del subgrupo de Salud, informó de las pesquisas y vigilancia a viajeros, así como de la focalidad de Aedes aegypti, elevada en el último ciclo en el área del pliclínico Romárico Oro.

Por su parte la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora provincial de Salud, comunicó la decisión de reabrir de forma escalonada los servicios en el Hospital Guillermo Domínguez López, el viernes próximo.

En torno a la vitalidad de los servicios básicos, Jaime Ernesto Chiang Vega indicó no descuidar el abasto de agua, limpieza de fosas, distribución de productos agropecuarios y elaboración de alimentos en unidades de la gastronomía popular.

Durante la reunión Manuel René Pérez Gallego reconoció la labor de los puertopadrenses en el control de la Covid-19, e indicó no bajar la guardia en el cumplimiento de las medidas.

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Abanderan en Las Tunas Brigada Juvenil Centenario 

Con el invicto Comandante Fidel Castro como guía y estandarte, quedó abanderada la Brigada Juvenil Centenario, compuesta por más de 60 jóvenes tuneros que apoyarán la recuperación en zonas afectadas por el huracán Melissa.

Por la grandeza del arte: apoyo desde el gremio cultural a los damnificados en Las Tunas

Frente a la tragedia, el consuelo. Frente a la incertidumbre, un acorde. Frente a la tristeza, un dibujo infantil. El gremio cultural de la provincia de Las Tunas se ha volcado en una campaña solidaria sin precedentes, llevando el bálsamo del arte y la recreación a los cientos de damnificados de Granma, que, tras el embate del huracán Melissa, han encontrado refugio en centros de evacuación.

Refuerzan en Las Tunas estrategia sanitaria en centros de evacuación

La Salud Pública en la provincia de Las Tunas implementa una estrategia sanitaria que potencia la cobertura asistencial total en los centros de evacuación, habilitados en los municipios de Colombia, Jobabo, Las Tunas y Majibacoa, afirmó la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Prosigue recuperación de daños provocados en Las Tunas tras paso del Huracán Melissa

En toda la provincia continúan las acciones de recogida de los escombros y otros desechos fundamentalmente en el municipio cabecera mientras que prosigue la recuperación en otros sectores como las telecomunicaciones, la vivienda, los viales y la agricultura, esta última la más afectada por Melissa sobre todo en el municipio de Jesús Menéndez.

Retoman servicio de agua por circuitos en Las Tunas

A partir del lunes 3 de noviembre y por los barrios del Aeropuerto y la Canoa, se retomó el bombeo habitual de agua a la población en la ciudad de Las Tunas después de la interrupción de varios días por las afectaciones del huracán Melissa.

El derecho a la Salud, en bienestar del pueblo en Las Tunas 

Bajo la máxima del líder cubano Fidel Castro «…son las crisis las que generan ideas…está generando unidad», los profesionales del ejército de batas blancas de Las Tunas, enarbolan el derecho a la Salud con énfasis en el bienestar de las comunidades vulnerables en la etapa recuperativa tras el paso del Huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *