Cuba: siete días sin fallecidos por Covid-19

20 de May de 2020
   27
Portada » Noticias » Coronavirus (COVID-19) » Cuba: siete días sin fallecidos por Covid-19

El sistema de Salud Pública de Cuba reportó 13 casos positivos a la Covid-19, al cierre de ayer 19 de mayo, y por séptimo día de forma consecutiva no se reportan fallecidos por la letal dolencia.

Según el reporte del Ministerio de Salud Pública, los 13 nuevos casos confirmados fueron cubanos, y pertenecen a La Habana con ocho y Matanzas con cinco, provincias que muestran una tasa de infestación notable en los últimos días.

De los 13 positivos nueve (69,2%) fueron contactos de casos confirmados del virus SARS-CoV-2 y no se precisa la fuente de infección de cuatro (30,8%).

Para COVID-19 se estudiaron mil 732 muestras y el país acumula 87 mil 288 muestras realizadas y mil 900 positivas (2,2%). Por tanto, el país tiene un acumulado de mil 900 casos positivos.

Al cierre del 19 de mayo se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 817 pacientes. Otras mil 889 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

En el caso de la provincia de Las Tunasse mantiene con 17 casos positivos, de los cuales uno falleció, tres continúan ingresados y 13 están recuperados y de alta. Por municipios siete corresponden a Puerto Padre, cinco en la cabecera de la provincia, dos en Jesús Menéndez, uno en Majibacoa y otro en Manatí. No reportan casos de contagio los territorios de Amancio, Jobabo y Colombia. La tasa de contagio del territorio se mantiene en 3,2 por cada 100 mil habitantes, la segunda más baja del país después de la provincia de Granma.

 

Lea la nota completa del Ministerio de Salud Pública

/mdn/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Sector deportivo en Las Tunas se alista para llegada inminente del huracán Melissa

El huracán Melissa ya representa un peligro para el territorio cubano; desde el momento en que se decretó la fase informativa, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) en esta tierra oriental implementa un conjunto de medidas de protección para preservar las vidas humanas y los recursos del estado.

Decretan fase de alarma ciclónica para el oriente de Cuba

En las próximas 24 horas se prevé que continúe su movimiento al oeste y gire al norte y nordeste para transitar por los mares de Jamaica, aproximándose el martes al territorio nacional por el sur de la región oriental de Cuba, donde progresivamente se irá deteriorando las condiciones meteorológicas.

Embalses de Las Tunas pueden asimilar gran volumen de agua

Con 141 millones de metros cúbicos de agua, el 40 por ciento de su capacidad total llenado, los embalses de Las Tunas están en condiciones de recibir un gran volumen de lluvia que pudiera traer el organismo meteorológico Melissa.

Listo personal de Enfermería en Las Tunas ante el huracán Melissa

El personal de Enfermería es fundamental para la protección de la población durante y después de los fenómenos climatológicos, así como en emergencias de Salud Pública; de ahí que los más de tres mil integrantes de este grupo en Las Tunas estén preparados ante la proximidad del huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *